Ejecutan obras hidráulicas en Ciego de Ávila

Más de 1 200 habitantes del Consejo Popular Los Naranjos, del municipio de Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, se benefician en esta semana de los servicios de un acueducto, cuya inversión ascendió a 150 000.oo pesos y eliminó el tiro de agua en pipas a la mayoría de esa población.

Oreisy Téllez Bécquer, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Logística, Mantenimiento y Equipo, perteneciente a la Empresa provincial de Acueducto y Alcantarillado, informó a la Agencia Cubana de Noticias que ese lugar estaba afectado con la prestación desde hacía tres años.

Una parte de los residentes en Los Naranjos recibía el agua por pipas y la otra hizo pozos criollos por sus propios medios, pero, al terminarse la obra, la totalidad de sus pobladores se beneficia, acción que permitirá ahorrar combustible por concepto de acarreo y a la vez garantizará el ciento por ciento de potabilidad del vital líquido, dijo el directivo.

La inversión consistió en la colocación de un nuevo tanque de metal con capacidad para 25 000 litros, más de 600 metros de acometidas de 16 milímetros de diámetros con sus accesorios hasta las propias viviendas, y la reposición de un kilómetro de tuberías de 90 milímetros, que fue víctima de robo por parte de personas inescrupulosas, comentó Téllez Bécquer.

Israel Reyes Pérez, vecino de Los Naranjos, declaró a la Televisión Avileña sentirse aliviado con el funcionamiento del acueducto, pues ya no tendrá que caminar más de tres cuadras todos los días para adquirir el agua.

La UEB Logística, Mantenimiento y Equipo está inmersa, además, en la construcción de cuatro kilómetros de tubería, de 315 milímetros de diámetro, de la conductora La Estrella, en el municipio de Majagua, para garantizarle agua a varios asentamientos poblacionales de la localidad cabecera  a los cuales no les llega el líquido con fuerza por las pérdidas en conducción.

Al quedar concluidos los trabajos, momento previsto para la primera quincena de marzo, se enlazará esa conductora con otra de 800 metros, ya lista, para favorecer a quienes viven en Campo Hatuey, sitio también perteneciente al poblado cabecera, seriamente afectado por los recurrentes períodos secos.

A pesar de las limitaciones financieras y de la pandemia, durante el año anterior más 46 000 personas en Ciego de Ávila recibieron los beneficios del proceso inversionista y de mantenimiento que Recursos Hidráulicos llevó a cabo.

De esa totalidad de avileños, a 15 325 se les eliminó el tiro de agua en pipas; 16 783 recibieron el beneficio por la instalación de redes de acueducto y acometidas; mientras otros 14 000 tuvieron servicio de saneamiento en sus viviendas.

El monto de dinero destinado ascendió a 36 millones 724 700.00 pesos, el más elevado en la provincia desde 2002, en medio de carencias debido a la COVID-19 y de combustibles.

Hiorvanys Espinosa Pérez, delegado del INRH en el territorio, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que cada año se ejecutan planes de inversiones dirigidos a la sostenibilidad de la infraestructura creada.