La Empresa Provincial de Servicios Comunales de Ciego de Ávila, dadas las condiciones actuales de déficit de combustibles para su equipamiento que provoca la acumulación de basura en poblados y ciudades, retoma estrategias empleadas durante los años 90 del pasado siglo, que aseguraron la higiene comunal y ambiental.
Con la contratación hasta la fecha de unos 124 carretoneros para la recogida de desechos sólidos y el desarrollo de otras acciones, la entidad da pasos a favor de la implementación de alternativas que limiten la dependencia del diésel para cumplir con su objeto social.
Luis Alberto Pérez Olivares, al frente de Comunales en la provincia, dijo a Invasor que la cifra de estos medios de tracción animal para la tarea aún resulta insuficiente, por lo que cada municipio debe completar los restantes para sus zonas comunales, según se acordó en reunión del Consejo de la Administración Provincial celebrada el martes 12 de noviembre.
También se determinó que todos los territorios avileños tienen que aprobar presupuestos en el plan de la economía del 2020 para el pago a estos trabajadores por cuenta propia, expresó el directivo.
• Lea aquí sobre la situación de los servicios comunales en el municipio Morón.
Añadió que la norma establecida para los carretoneros es la limpieza de cuatro manzanas diarias, por las cuales reciben un sueldo mensual de 1 000 pesos, los jefes de zona de Comunales son los encargados de llevar el control y chequeo de la actividad.
“Noto que con el paso del tiempo se han sumado más carretoneros, ellos han mostrado una actitud muy receptiva ante la necesidad de mantener la ciudad limpia, espero se sumen más a la tarea”, comentó.
Señala que en reuniones con personas interesadas en ejercer la actividad, que tienen ilegalizado el caballo y el carretón, se les dijo como requisito que los pusieran en orden y la mayoría lo hicieron, el Centro Nacional de Control Pecuario (Cencop) establece que si el animal no es robado se puede legalizar.
“Al quedar los vertederos alejados a seis, siete o más kilómetros de los centros urbanos, les dimos la posibilidad a los carretoneros de depositar los desechos sólidos en puntos habilitados, más cercanos de su área de actividad, varios de estos sitios ya fueron aprobados en el municipio cabecera y el de Morón por las direcciones provinciales de Planificación Física, del CITMA, de Recursos Hidráulicos y otros organismos rectores”, explicó Pérez Olivares.
“Después, la responsabilidad de Comunales consiste en recoger la basura de esos lugares para depositarla en los vertederos”, expuso.
Pérez Olivares señala como ejemplo de los beneficios de la alternativa el caso del poblado de Ceballos, donde siete carretones lo mantienen limpio y que anteriormente se demandaban 120 litros de combustible cada quincena para el empleo de un tractor con carreta.
Otras de las zonas del municipio cabecera donde se implementa la alternativa, para depender menos de los carburantes y concentrar esos limitados recursos en el centro de la ciudad, son varios repartos y barriadas de los Consejos Populares Onelio Hernández, Pedro Martínez Brito, Vicente y Jicotea, el último cubierto completamente por los carretoneros.