Cumplió Agroindustrial Ceballos exportación de ají picante

La Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, cumplió con anticipación al fin de año su plan de exportación de ají picante Chile Habanero, al embarcar hacia el exterior 70,2 toneladas de un producto que en breve tiempo conquistó mercados.

Se trata de un condimento de excelente calidad, que cultivan en varias zonas de la Isla, mayoritariamente en casas de cultivos protegidos, pero que en condiciones de altura del terreno y temperaturas frescas también ha demostrado su excelencia. Los cubanos no tienen cultura de su consumo fresco y DCeballos lo procesa en pequeñas cantidades para el mercado nacional.

A propósito del tema, Wilver Bringas Fernández, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Agrícola, informó a la Agencia Cubana de Noticias que la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) logró al cierre de noviembre un sobrecumplimiento del 31 por ciento de las ventas externas de ají picante.

Hasta ese momento los envíos completaron 169 toneladas, 21 más que las planificadas para este año. Asimismo, se cumple el plan en valores, informó Bringas Fernández, y comentó que esa cifra pudiera incrementarse, pues quedan productores con algunas cosechas y las labores no se detendrán.

Después de las atenciones agrícolas, la Unidad de Producción de Vegetales de la Agroindustrial Ceballos realiza un arduo trabajo para beneficiar y seleccionar los picantes de mejor calidad y envasarlos cumpliendo los estándares del mercado mundial, algo que también atañe al resto de los productores.

Recientemente, esta entidad recibió la visita de Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, y de directivos del Grupo Agrícola, quienes se interesaron por el cultivo, las atenciones culturales y los beneficios del ají picante Chile Habanero, un rubro de muchas perspectivas para el país, por las ganancias económicas que reporta.

En un intercambio con los agricultores de DCeballos, Ydael Pérez se interesó, además, por la marcha del proceso de flexibilización de los colectivos laborales, y sentenció: “Los trabajadores tienen que sentirse más comprometidos con el pedazo de tierra donde laboran, para elevar las cosechas y, en correspondencia, sus ingresos personales, que no tienen límites, están marcados por los resultados”.

La Agroindustrial Ceballos cumple 45 años de creada, en una etapa marcada por el déficit de recursos, la incidencia del bloqueo y el azote de la pandemia de la COVID-19, que “nos obligó a crecernos, a buscar opciones para continuar aportando a la alimentación del pueblo, sin descuidar la protección de los trabajadores”, expresó su directora, Alba González Rodríguez.

• Le puede interesar: Amplía capacidad productiva Empresa Agroindustrial Ceballos.