Cumple Ecuador zafra chica y abre enero moliendo

Al rebasar las 800 toneladas de azúcar, el central refinería Ecuador, ubicado en el municipio de Baraguá, provincia de Ciego de Ávila, cumplió desde el pasado sábado, 30 de noviembre, el plan de producción correspondiente a la llamada zafra chica, de la actual contienda… y continúa en el primer mes del año en pleno proceso productivo.

Chimenea del central EcuadorPastor BatistaCumplir la zafra chica es un buen síntoma para entrarle “con todo” al mes de eneroLuego de exitosa arrancada, un día antes de lo previsto, los agroindustriales baragüenses emplearon cinco jornadas de trabajo para lograr el volumen fijado como compromiso, antes del 31 de diciembre.

En declaraciones para Invasor, Idalberto Ferrer, director de la Unidad Empresarial de Base Central Ecuador, afirmó que si bien en estos momentos la concentración de los jugos no es la más favorable, el ingenio está funcionando bien, los parámetros de eficiencia empiezan a tomar su ritmo y dentro de unas horas debe comenzar a alimentarse la refinería.

Primero en iniciar la zafra en Ciego de Ávila, el Ecuador tuvo que intensificar sus preparativos en medio del complejo panorama que dejó el huracán Irma, en septiembre pasado, cuyos perjuicios se hicieron sentir con fuerza tanto en las plantaciones cañeras como en el área industrial.

A lo largo de más de cien días de molida, el ingenio debe producir no menos de 43 600 toneladas de azúcar (36 000 como resultado del proceso de refinación), vitales para que el país pueda responder a la demanda de consumo por parte de la población.

En visita a la industria y áreas donde tiene lugar el corte y tiro de la gramínea, Eduardo Larrosa Vázquez, director de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila constató la voluntad en los hombres y mujeres que hacen zafra, aunque alertó la necesidad de ajustar hasta los más pequeños detalles para que las operaciones fluyan de manera tal que se alcance una mayor eficiencia y haya la menor pérdida de tiempo posible.