Al elaborar unas 4 777 toneladas métricas de azúcar, el colectivo del central Ciro Redondo se convirtió en el segundo de la provincia de Ciego de Ávila en arribar a esa cota productiva, en la Zafra del 60 Aniversario del Triunfo de la Revolución.
La familia azucarera del Coloso del centro, como se conoce en el ámbito azucarero al emblemático ingenio, estimulado por el logro alcanzado, se ha propuesto continuar la molienda, para totalizar algo más de 6 000 antes de finalizar el año.
Esta planta industrial, perteneciente a la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA), fue objeto de buenas reparaciones, de ahí los saldos que obtiene la agrupación.
Para la actual temporada tiene como plan el procesamiento fabril de más de 400 000 toneladas de materia prima, en una campaña corta que prevén terminar a finales de marzo, para asumir el proceso inversionista que dotará a ese central de mayor capacidad, relacionado con la puesta a punto de la central bioeléctrica que se levanta en áreas aledañas.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director de la EACA, informó a este órgano que el central Primero de Enero, primero que satisfizo el plan de la Zafra chica, continúa a buen ritmo, para aportar unas 4 000 toneladas en ese período de la temporada que cierra el 31 de diciembre.
Agregó la fuente que los baragüenses han venido moliendo bien desde que se sumaron al concierto zafrero, pero han afrontado algunas dificultades en su área de fabricación, “donde se refuerzan las acciones para ir recuperando el atraso que presenta”.
En cuanto al Enrique Varona González, ya realizó sus pruebas y, según los especialistas, es inminente su incorporación a la zafra –se espera que sea entre el 26 y el 27, con nueve o 10 días de adelanto a su fecha oficial de arrancada–, con lo cual esta provincia completaría su nómina moledora.
Hasta el cierre de la jornada del lunes se acumulaba una producción de más de 8 000 toneladas métricas del alimento en lo que va de la Zafra chica, en la cual se aspira a superar las 14 000.
En esa fecha la provincia se ubicaba en el quinto lugar nacional y el rendimiento industrial se sobrecumplía con relación al plan. “Pero estamos obligados a buscar un mayor aprovechamiento del rendimiento potencial de la caña, principalmente en el Ecuador, donde aún no se logran los parámetros establecidos”, aseveró el directivo.