Un aceptable tamaño y buena textura de las hojas se aprecia en el proceso de recogida en cujes y en las entregas para el beneficio en la actual campaña 2021-2022 de tabaco en Ciego de Ávila.
La etapa de siembra comenzó en octubre último y llegó a cubrir 372.35 hectáreas al cierre de enero, cifra por encima de lo planificado en las modalidades de tapado y sol palo.
Carlos Pérez Ayús, director agrícola de la Empresa Agropecuaria de Florencia, encargada de este cultivo en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que, aunque todavía no se puede hablar de calidad porque apenas llevan un mes de recolección, las plantaciones muestran un buen desarrollo vegetativo.
Precisó que en el proceso de curación (entre 45-50 días) hay 169 591 cujes provenientes de la modalidad de tabaco tapado, el 95,9 por ciento de lo proyectado hasta este 18 de marzo; mientras, de la de sol palo existen 16 870 cujes, al 101 por ciento.
La etapa de siembra dispuso de canteros en 33 hectáreas en las cuales regaron semillas, contó con garantía de fertilizantes e insecticidas necesarios en las etapas de desarrollo y crecimiento, y fueron contratados 323 campesinos para el cultivo de la aromática hoja.
El plan estimado de recogida es de 267,5 toneladas, de ellas 27 serán de capa de exportación, ambas cantidades superarán las toneladas de la campaña anterior, en la que primó la excelente calidad de las hojas, precisó Pérez Ayús.
• Aportan vegueros avileños capa con destino a la exportación
Para el tapado utilizaron las variedades de semillas Criollo 98, Criollo 2010 y Corojo 2012; y para el sol palo emplearon Habana 92.
El tabaco es uno de los cultivos de gran importancia en Cuba, que por su valor económico se ubica entre los primeros renglones de exportación del país y de alto reconocimiento por su calidad.
Sin embargo, no está exento del bloqueo, política genocida que Estados Unidos mantiene contra la Isla desde hace más de 60 años, al dificultar este la entrada de recursos como fertilizantes y plaguicidas.
Estudios revelan que en Cuba se consume al mes más de 40 millones de cajetillas de cigarro de diversas marcas, según explicó a la ACN el director de Industrias de Tabacuba en octubre último.
• Le puede interesar: El tabaco se enciende en Florencia