Comunales en Ciego de Ávila: Balance y metas

Diversas labores en distintos frentes caracterizaron las faenas de los trabajadores y directivos de los Servicios Comunales en Ciego de Ávila, quienes cerrarán el último día del calendario anual con resultados globales satisfactorios, si bien resta mucho para estar a tono con las justas exigencias de la población.

Luis Alberto Pérez Olivares, director provincial de Servicios Comunales, significó a Invasor que, en medio de una coyuntura nacional particularmente compleja, se avanzó en la reparación de parques de estar e infantiles.

Desde el pasado mes de septiembre, como tributo al aniversario 61 del triunfo de la Revolución, se trabajó intensamente en la restauración de parques y avenidas de la capital avileña, con la participación de la Empresa y el Proyecto Iroco.

• Lea más sobre las acciones de reparación de parques en la ciudad de Ciego de Ávila.

Pérez Olivares precisó que fueron terminadas las acciones en los parques Pedro Martínez Brito, Juanita, Máximo Gómez, Salvador Allende, 8 de Marzo, Los Enamorados y las Avenidas de las Flores y de Los Tigres.

En el Martí, de la capital provincial, se terminó la reparación de los bancos, respetando los requerimientos de Patrimonio, y se han puesto 18 lámparas de las 50 previstas.

Al respecto, el Director Provincial de Servicios Comunales destacó el esfuerzo conjunto del Partido, el Gobierno, Comunales, las empresas que trabajaron, el Proyecto Iroco, el Fondo de Bienes Culturales.

“Es oportuno recordar que cada parque cuenta con sus bancos, luminarias y otros elementos exclusivos. Las lámparas cuentan con bolas de cristal importadas desde México.”

Venezuela, como sede del acto provincial por el 26 de Julio, estuvo entre los municipios en los que más se laboró, con obras en los parques Arcoiris, Ramón Domínguez, Ray Lázaro y Antonio Maceo, el Paseo de las Américas, la funeraria de Simón Reyes, la pista 19 de Abril y paradas.

Entre otras tareas, también se asumieron reperaciones en los municipios de Baraguá, Florencia, Chambas, Bolivia y Ciro Redondo.

En tal sentido, María Julia López Marfalem, subdirectora de Inversiones de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, agregó que las faenas también incluyeron la reparación y mantenimiento de funerarias y otras dependencias y que, en total, fueron ejecutadas obras por valor de dos millones 92 900.00 pesos.

Asimismo, Pérez Olivares precisó que, después del paso del ciclón Irma, varias de las funerarias quedaron en muy mala situación constructiva y con filtraciones. “La del poblado de Punta Alegre hubo que hacerla prácticamente nueva. También fue recuperada la de la ciudad de Morón, que estaba en mal estado.

“Asimismo también fueron impermeabilizadas las cubiertas y realizadas otras acciones en las de Bolivia, Primero de Enero, Florencia, Baraguá, Gaspar y Venezuela.

incinerador La cubierta del incinerador de Ciego de Ávila fue impermeabilizada como parte de las labores de reparación y mantenimiento

“Al incinerador de la ciudad de Ciego de Ávila también se le impermeabilizó el techo. Queda pendiente para el 2020 la reparación de la funeraria de la ciudad de Chambas.”

Los cementerios de la provincia también recibieron labores de reparación y mantenimiento. Se mejoró la iluminación del de la capital avileña, que también fue pintado y en el que se acometen faenas para recuperar nichos antiguos.

El Director Provincial de Servicios Comunales informó que, con motivo del aniversario 30 de la Operación Tributo, se ejecutaron acciones de mantenimiento en los Panteones de los Combatientes.

En el municipio de Ciego de Ávila, entre otras, fueron realizadas faenas de impermeabilización en la cubierta de las funerarias de la capital avileña y la de Ceballos, y diversas tareas en la plaza Máximo Gómez y en el poblado de Vicente.

“Los avileños tenemos que tener como palabra de orden preservar estos sitios que, en medio de las dificultades, logramos rescatar. Se van a restablecer los guardaparques, pero los primeros que tienen que cuidarlos son los propios vecinos.”

La batalla económica en el punto de mira, abogando por la eficiencia. La disposición de ofrecer por los medios de...

Posted by Portal Avileño on Thursday, December 26, 2019
 

María Julia López Marfalem, por su parte, indicó que en estas restauraciones, unida la pintura de paradas y otras acciones, se han ejecutado un millón 541 861.00 pesos.

También se laboró en el Bulevar y en el Parque de la Ciudad. En este último, durante 15 días de intenso trabajo, se realizó la extracción de malangueta, que cubría buena parte del espejo de agua de La Turbina.

Una de las principales responsabilidades de Comunales es la recogida de desechos sólidos, afectada desde mediados del 2019 por la severa reducción del combustible.

Pérez Olivares precisa que “esta actividad se comportó de manera aceptable de enero a mayo. Por ejemplo, en marzo y abril nos fueron asignados 12 000 litros de petróleo cada mes.

“En mayo se nos agudiza el tema del combustible, la asignación que nos dan mes por mes no alcanza. Tuvimos la responsabilidad de organizar la recogida de desechos sólidos con carretones en áreas periféricas en las ciudades de Ciego de Ávila y de Morón. Ya otros territorios empleaban esta variante.

• Consulte un artículo sobre la recogida de desechos sólidos con carretones en Ciego de Ávila.

“Según lo que hemos planificado, en ningún municipio se llega a la cantidad prevista. Ciego de Ávila requiere de 222 y tiene 32, Morón posee 14 de 38 y Chambas 18 de 35, por citar solo algunos ejemplos.

“Esta es una tarea que iniciamos, pero que necesita que, en la planificación territorial del presupuesto para el 2020, los municipios tengan en cuenta la necesidad de estos carretones para iniciar el año.”

El 2019 fue un año débil en el programa de inversiones para la construcción de nichos y osarios en la provincia, pues solo se contó con un plan inicial de 100 000.00 pesos, al cual se le adicionaron posteriormente 97 000.00.

Para que se tenga una medida, en el 2018 fue de 525 000.00 y para el 2020 están planificados 420 000.00, no solo para la mano de obra, sino para cemento, acero, áridos y otros materiales necesarios.