Comprobación del control interno en la producción y los servicios

Unas siete entidades serán evaluadas en el principal ejercicio de control que desarrolla la Contraloría General de la República

El cumplimiento de las 43 medidas diseñadas para el sistema empresarial, las formas de pago, las entidades con utilidades excesivas y aquellas que tienen pérdidas al cierre de sus ejercicios contables, así como el cumplimiento de las inversiones y el uso de los combustibles estarán en la mira de la Contraloría Provincial y su sistema de auditores, desde el 18 de septiembre y hasta el 30 de octubre, cuando se desarrolle la XV Comprobación Nacional al Control Interno.

Al igual que en 2022, la Comprobación revisará el desempeño de unas siete empresas y unidades empresariales de base, en los niveles provincial y municipal, entre ellas las empresas de Materiales de la Construcción, Provincial de Transporte, Acueducto y Alcantarillado, y Conservas y Vegetales.

De acuerdo con Katia Pérez Hernández, vicecontralora provincial, esta es la tarea más importante que tiene la Contraloría General de la República porque evalúa el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, la gestión administrativa y uso eficiente de los recursos, priorizando los encadenamientos productivos entre los diferentes actores de la economía, en actividades fundamentales como la producción de alimentos, la industria nacional, el desarrollo de los territorios y las exportaciones.

Es, además, la oportunidad de capacitar no solo a los auditores internos y a los provinciales, sino a los estudiantes de Contabilidad y Derecho que se insertan en las inspecciones.

Asimismo, la capacitación favorece a los directivos, funcionarios y trabajadores de las entidades auditadas, al identificar errores de procedimiento, documentación desactualizada y evaluar el cumplimiento de las normativas que rigen el desempeño de las empresas estatales socialistas.

Para atender a cada una de las siete entidades seleccionadas, se organizaron siete grupos de auditores y estudiantes, y se incorporarán expertos y especialistas en sistemas de pago y Normalización, porque también se revisarán los temas referentes a la calidad.

Diariamente, se emitirán informaciones estadísticas y reportes de incidencias, un flujo que va desde las entidades inspeccionadas hasta el puesto de mando provincial y de ahí al puesto de mando nacional. En los puestos de mando participarán, además de los contralores y auditores, miembros de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba y de la Central de Trabajadores de Cuba.

La edición XV de la Comprobación Nacional al Control Interno, tal cual sucedió el pasado año, aplicará folletos contentivos de varios objetivos. El primero tiene que ver con lo que se denomina Programa Priorizado, que incluye el análisis del cumplimiento de las normativas aprobadas para el sistema empresarial estatal cubano. El segundo contiene programas complementarios relacionados con las cuentas por cobrar y pagar, sistemas de pago, contratación y combustible, control y uso de los inventarios, y control de los medios de transporte estatal, licencia de operación de transporte, seguridad vial y carta porte.

• Consulte el Folleto Uno y el Dos