Competencia nacional estudiantil de corte y tiro de caña en Ciego de Ávila

La demostración de los conocimientos y habilidades adquiridas en los procesos de orientación y formación vocacional, es uno de los objetivos de la Competencia Nacional estudiantil de corte y tiro de caña, a efectuarse en Ciego de Ávila, del 11 al 14 de este mes.

El singular encuentro tiene como sede al Instituto Politécnico Agroindustrial Enrique Varona González, del municipio de Ciro Redondo, plantel que fungirá como villa de alojamiento a los participantes provenientes de 14 provincias, incluidos los profesores de los contendientes y una docena de alumnos de la carrera de Ingeniería Agrícola de los centros universitarios de Villa Clara, Granma y el territorio sede.

Entre otros objetivos figuran, además, la consolidación de los vínculos de esos planteles con las empresas azucareras y la posibilidad de intercambios de información y experiencias entre los asistentes.

Alberta Hernández Álvarez, especialista en Gestión de los Recursos Humanos en la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, informó que la lid es auspiciada por el Grupo Empresarial AZCUBA, el Ministerio de Educación (MINED) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

Precisó que para el día 12, en el politécnico Enrique Varona, se realizará el examen teórico a los competidores, a lo que se sumará el denominado Festival de la clase, con la intervención de los profesores y docentes invitados.

Al día siguiente, el escenario de las acciones competitivas en el corte y acarreo de la gramínea será en las áreas seleccionadas pertenecientes a la Unidad Básica de Producción Cooperativa Ilusión y, una vez finalizada esta fase, iniciará la labor del tribunal calificador.

La premiación de los ganadores en una y otra especialidades, y la conclusión del evento, tendrá lugar en el simbólico sitio histórico de La Norma, lugar donde el Comandante Ernesto Guevara de La Serna, durante su etapa como Ministro de Industria, diera inicio a la mecanización cañera en Cuba.

Este tipo de competencia quedó establecida en enero de 2016, mediante un acuerdo rubricado por el MINED y AZCUBA, encaminado a promover y estimular la formación de estudiantes en especialidades azucareras en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional.