Ciego de Ávila reporta atrasos en siembra de caña

Unas 7 000 hectáreas de caña fueron sembradas hasta el cierre de agosto en esta provincia de Ciego de Ávila, cifra que representa solo el 60 por ciento de cumplimiento contra el plan fijado para el año.

En estos resultados adversos, además de los conocidos imponderables del clima y los problemas subjetivos, han incidido las afectaciones del combustible en los meses de julio y agosto, de los cuales se esperaba mucho más.

Esta era la situación al cierre del quinto mes del actual año

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera avileña, informó que como es conocido, “esos son dos meses fuertes para esa labor, pero el combustible no dio para responder al 100 por ciento de los planes, pero sí para garantizar, al menos, la semilla necesaria para el próximo año, con el fin de no incumplir con el programa de crecimiento cañero”.

Agregó la prioridad concedida en la atención a las plantaciones, principalmente con la limpia integral. “Ya se han incorporado los obreros que disfrutaron de sus vacaciones, por lo que en lo adelante se debe avanzar más para tratar de paliar, en lo posible, el atraso que se tuvo en el bimestre señalado.”

Insistió en la necesidad de aprovechar la humedad residual que vayan dejando las lluvias este mes, para cubrir las áreas de secano y quedarse en el último trimestre con las plantaciones en las áreas beneficiadas con el riego, sobre todo en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Atención a Productores Agropecuarios de Ciro Redondo, donde se realizan inversiones importantes para la irrigación de las áreas.

El programa, iniciado en 2016, debe elevar de 32 a más de 160 la cantidad de sistemas de riego en 18 de las 19 unidades que cosechan la gramínea en Ciro Redondo

En esa UEB se trabaja en el montaje de 24 sistemas de riego: 16 máquinas de pivote central eficientes, cinco goteos y tres enrolladores.

Hasta la fecha, un quinteto de máquinas ya tiene valor de uso, ocho están terminadas en espera de su electrificación, y las restantes deben quedar listas este mes. En cuanto a los goteos y los enrolladores, se espera su entrada al país.

Larrosa Vázquez dio a conocer la decisión del Grupo Empresarial AZCUBA de realizar la reprogramación del actual plan de siembra, que a partir de ahora es de 9 445 hectáreas, y que fuerzas de la mecanización trabajan en el montaje en surcos de unas 1 700 que faltan para cumplir, en el tiempo que resta de 2019, la cifra de plantación reajustada.