Ciego de Ávila recupera atrasos en la producción lechera

Tras un agosto con incumplimientos en el acopio de leche, el territorio avileño tuvo en septiembre un período favorable para ese rubro al cumplir el plan previsto al 102 por ciento, tendencia que se mantiene en octubre.

Aunque los resultados distan de satisfacer las necesidades de la población, al colectivo de la Empresa de Productos Lácteos de Ciego de Ávila le satisface la respuesta productiva a un reciente compromiso que establecieran con su Ministerio y el Consejo de Defensa Provincial.

Estadísticas aportadas por Osvaldo Morales Batista, director general de la entidad, refieren que desde enero hasta septiembre debían acumular 11 millones 335 500 litros y lograron 11 millones 594 400, a pesar de limitaciones con la infraestructura para esas faenas y las dificultades ocasionadas por la pandemia.

Según el directivo, con las recientes mejoras en el desempeño recuperaron atrasos en las producciones, surgidos en los meses iniciales del año, al no contar con leche en polvo por dificultades con la importación, de ahí la necesidad de utilizar la fluida para asegurar la canasta básica, lo cual generó incumplimientos en la elaboración de quesos, helados y yogur.

Las complicaciones aumentaron a partir del rebrote pandémico en Ciego de Ávila, que obliga a trabajar en condiciones excepcionales, sin embargo, se han aplicado variantes que benefician a la población y a la entidad, por lo que deben perdurar.

El caso más llamativo es la distribución de yogur de soya para personas mayores de 65 años a razón de tres bolsas por mes en Morón y Ciego de Ávila, y el equivalente a dos (a granel) en los municipios, siempre con el mismo precio de la venta liberada, o sea, 3.00 pesos por cada unidad.

Hasta el momento esta posibilidad ha sido gratamente recibida por los consumidores, en tanto para la empresa representa una comercialización rápida y segura, lo cual ratifica la efectividad de la libreta de abastecimiento como mecanismo para la distribución, aunque el producto no tenga subsidio en su precio.

Este beneficio no llega todavía a comunidades intrincadas por limitaciones económicas, entre ellas, el deficiente parque de vehículos, que apenas cubre 16 rutas diarias para el acopio y la distribución.

Aunque no es exclusivo de esta rama, la carencia de neumáticos, baterías y piezas de repuesto pone en continua actividad a los innovadores en el afán de que las averías de los carros y la industria tengan rápidas soluciones.

helados RigobertoCuando el acopio de leche se cumple mejora la producción de helados, que en esta etapa ha beneficiado a varias zonas en cuarentena

Así de agitada es parte de la vida en una entidad de la industria láctea cubana, donde se precisan innumerables detalles para que sus producciones no se afecten y que sus limitados recursos lleguen a tiempo a segmentos poblacionales que tanto los necesitan, o sea, niños, ancianos, embarazadas y personas con dietas médicas específicas.