Ciego de Ávila puede dar más y la población lo necesita

En un complejo contexto económico quedan reservas que pudieran hacer de esta provincia lo que de ella esperan los avileños, pero eso depende de todos

No fue fortuito que minutos después de haber participado en un análisis sobre el papel del Partido en el control e impulso de la producción y comercialización de cultivos varios, haya sido testigo, en el mercado agropecuario del reparto de Ortiz, en la ciudad de Ciego de Ávila, de cómo una señora mayor, a ojos vista de bajos ingresos, pagó por un boniato —uno solo—  60.00 pesos.

En el Pleno del Comité Provincial del Partido, espacio en el que se suscitó el referido debate, quedó claro que esa realidad que hoy vivimos solo hay una manera de lograr que cambie: “Sembrar, sembrar y sembrar”, al decir de Yaisel Vega González, delegado de la Agricultura en el territorio.

Claro, acompañado del control del destino de la producción, porque, aunque parezca contradictorio, mientras escasean los alimentos y sus precios continúan por los cielos, cientos de quintales de alimentos, salidos de nuestros campos, son desviados y vendidos en otras provincias, y no son, por supuesto, los de balance nacional.

Pero volviendo a lo primero, sembrar; existen cuestiones como el déficit en la entrega de combustible que no pueden desligarse de la insatisfacción de la demanda de la población, pero cómo explicar que esto no tenga el mismo impacto en todas las bases productivas, tanto estatales como campesinas.

Un rosario de cuestiones subjetivas que no acaban de encontrar solución, por igual, lo explican: mala calidad en la siembra, insuficiente producción de abonos orgánicos y productos biológicos, escasa utilización de la tracción animal, descontrol de la existencia de cultivos, irregularidades en la contratación y pago en el momento, a pesar de existir créditos de comercialización, unidas a otras para las cuales debieran adoptarse alternativas, amparadas en instrumentos como la Ley de Soberanía Alimentaria, las 63 medidas para el perfeccionamiento de la agricultura y las 43 para el sector empresarial.

Pero no en todos los lugares se actúa de igual manera. Mientras la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, en Primero de Enero, mantiene un ritmo en ascenso, otras como la Agropecuaria de Chambas, retrocede y se sienta en el banquillo de las que muestran pérdidas, junto a la de Suministros Agropecuarios y la Avícola.

A la entidad chambera le es urgente diversificar sus cultivos, porque no es sostenible tener que llevarle comida a un municipio que tiene una empresa agropecuaria y que, además, cuenta con buenas tierras, indicación en la que se detuvo Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia.

“Controlar lo que se siembra y que la producción coja el destino definido es un problema subjetivo que no tiene que ver con combustible ni otro tipo de recurso”, señaló.

Como buena práctica, Jorge Maceo Lorenzo, director de la Arnaldo Ramírez, sugirió, porque a él le ha dado resultado, entregar el combustible a partir de lo que se produce, para motivar al productor. Un modo de hacer que más de una vez se ha indicado: los recursos para donde mejor se aprovechan, al igual que el llamado a preparar a los cuadros políticos y administrativos que tienen que fiscalizar los procesos, porque “para exigir hay que saber”, reiteró ante el Comité Provincial, Izquierdo Alonso.

En otro punto rindió cuenta el Buró Ejecutivo que, si bien fue reconocido a partir de visibles cambios en su vinculación con la base y el impulso de los principales indicadores socioeconómicos del territorio, tiene ante sí importantes retos, sobre todo, en lo relacionado con la elevación de la calidad de vida de los avileños.

Con un reconocimiento para el pueblo, por haber sido protagonista de los resultados que permitieron a la provincia ser reconocida como parte del movimiento político por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, puso fin al encuentro Liván Izquierdo Alonso.

#Ahora La provincia de Ciego de Ávila fue reconocida por el Buró Político, atendiendo a sus resultados integrales....

Posted by Periódico Invasor on Friday, July 7, 2023

“Tenemos que proponernos nuevos compromisos para la próxima etapa y aprovechar así las motivaciones de estar entre las provincias que más avanzan”, exhortó, convencido de que Ciego de Ávila tiene potencialidades aún por aprovechar.