La carencia de combustible se erige en el principal valladar que impide mejores resultados en los centrales y cañaverales de Ciego de Ávila
La carencia de combustible continúa siendo un muro infranqueable para quienes se empeñan en sostener la producción en las empresas agroindustriales azucareras Ecuador y Primero de Enero, las únicas que tienen a sus fábricas del dulce grano involucradas en la actual zafra en Ciego de Ávila.
Después de prolongadas paradas, cuya última etapa entorpece las operaciones fabriles desde el pasado día 29, este miércoles se esperaba un nuevo suministro petrolero en el central baragüense, confirmó a Invasor Raidel López Santana, director general de la entidad.
A estas alturas, y cuando las lluvias en esta etapa del año suelen incrementarse, las posibilidades del cumplimiento de los planes de corte de caña y producción de azúcar en la contienda provincial resultan en extremo remotas, tal y como lo confirma un informe de inicios de mes del grupo azucarero Azcuba.
Al cierre del pasado día 2, el texto precisa que apenas se ha logrado moler el 29 por ciento de la materia prima prevista y aportado el 15 por ciento del endulzante planificado, destinado a garantizar el consumo interno y la canasta básica en el territorio.
En un contexto de economía de guerra, los colectivos obreros en los ingenios aprovechan el tiempo para mantener en la mejor forma posible la añeja maquinaria, conscientes de la importancia de evitar pérdida de tiempo cuando es posible reanudar la molienda.
De lo que se trata es de evitar roturas industriales, como las que inicialmente se apreciaron en el Primero de Enero, o las continuas afectaciones en el área de caldera del central baragüense, a partir de las inventivas de los innovadores y racionalizadores locales.
Sigue Zafra azucarera en #1roDeEneroDeVictorias
Posted by Ariel González Guzmán on Tuesday, March 19, 2024
Eduardo Larrosa Vázquez, director de Coordinación y Supervisión del grupo azucarero Azcuba en el territorio, reiteró a Invasor que los contratiempos actuales no impiden la entrega del azúcar crudo mensual, aunque con ostensible atraso, al punto que la distribución de la cantidad normada por consumidor correspondiente al mes de marzo se completa por estos días en las bodegas avileñas.
Se trabaja sin descanso para completar el azúcar de la canasta básica. El compromiso es cerrar Marzo rápido y lograr que abril sea mejor. #GenteQueSuma en #LatirAvileño #CiegodeÁvila
Posted by Julio Gómez Casanova on Sunday, March 31, 2024
El hecho de que unas 61 000 toneladas de la materia prima que resta por derribar en los cañaverales corresponden a plantaciones quedadas de anteriores campañas, pudiera afectar los rendimientos fabriles.
Al respecto, obreros y técnicos habían expresado preocupaciones cuando, en los primeros días de molienda, en el central violeteño se apreciaron tupiciones por el procesamiento de caña vieja en los molinos.
También son ostensibles los atrasos en cuanto a las actividades culturales. La siembra se comporta al 33 por ciento de lo previsto hasta el 31 de marzo, el surque al 27 y la limpia al 40 por ciento.
En contraste, los indicadores referidos a la producción de alimentos continúan exhibiendo resultados favorables en las tierras de las cuatro empresas agroindustriales azucareras del territorio, en lo concerniente el aporte de leche vacuna y carne, y la marcha de la campaña de cultivos varios, tareas que reciben impulso mediante el cambio de labor de los colectivos en zafra en jornadas previstas cada semana.
Los trabajadores de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ecuador siempre presente en el cambio labor.#BaraguaPorMas #GenteQueSuman @eaaecuador1 @Raydel76994353@JorgeNa22291124 pic.twitter.com/FjlvnPtzCB
— Adrian Rodriguez (@AdrianR69849671) March 29, 2024