Ciego de Ávila: obreros de CEPIL garantizan producciones

Los trabajadores de la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (CEPIL), de Ciego de Ávila, dan respuesta a la demanda de medios de limpieza para ser utilizados en hospitales y centros de aislamiento no solo en el territorio avileño, sino en toda Cuba, como parte de su aporte al combate de la COVID-19.

Ciego de Ávila vs. COVID-19: A la séptima va la vencida.

“En nuestros talleres son elaborados cubos, escobas, escobillones, trapeadores, recogedores y cestos destinados a estas dependencias de Salud y también cumplimos con los solicitados para el inicio del curso escolar”, destaca Oscar Morales Jiménez, director general de la entidad.

“Además, hemos comercializado algunas producciones de envases que sirven para transportar alimentos hacia los centros de aislamiento, como potes con tapa, tinas de tres litros y cubetas de 10 y 19 litros.”

“Nuestro plan de producción mercantil hasta el mes de septiembre era de cuatro millones 908 000 pesos, y el real fue de cinco millones 823 700.”

Mantiene Ciego de Ávila vitalidad económica.

Morales Jiménez hizo énfasis en que también continúan la elaboración de artículos plásticos que forman parte del módulo de canastilla, como son percheros, jaboneras, orinales y bañeras.

Asimismo, la entidad tiene una inversión cuya puesta en marcha estaba prevista para el pasado mes de julio, que permitirá satisfacer la demanda que tiene la nación de envases para pintura y alimentos.

“Estamos en una puesta en marcha de manera atípica, acorde con la situación del país, pues los especialistas chinos accedieron a la petición de hacerlo por ahora de manera online, hasta que ellos puedan venir.

“Se trabaja, además, en la producción de envases para DEVOX Caribe, una empresa de pintura enclavada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entre otros renglones”, abundó Morales Jiménez.

Empresa Cepil con empuje tecnológico.

Carlos Sosa Castro, secretario del Buró Sindical de CEPIL, resaltó el esfuerzo de los 162 trabajadores que permanecen laborando, de los 270 con que cuenta la entidad, única de su tipo en Cuba que confecciona escobas y cepillos.

“Tenemos 27 obreros vulnerables, 22 en aislamiento, 17 que trabajan en sus casas y 20 que están interruptos (18 reubicados y dos acogidos al 60 por ciento)”, precisó.

Asimismo, Sosa Castro insistió en la importancia de los trabajos voluntarios que han realizado en esta etapa. “Hemos recibido encargos de entregas para combatir la COVID-19 en los que hemos tenido que laborar intensamente para terminarlos lo más rápido posible.”

Carlos Sánchez Menéndez, director técnico de la empresa, informó que CEPIL ahora también se está enfocando en cubrir el mercado en moneda libremente convertible, a través de las tiendas que operan en dólares, las plataformas de comercio electrónico, la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la exportación.

“Por ejemplo, ya cumplimos con un pedido de 15 000 cepillos de fregar para un cliente mexicano, que enviamos a través de la empresa importadora-exportadora de Comercio Exterior MAPRINTER.”