Ciego de Ávila: Baraguá respira aires de 26 de Julio

Con un ambicioso plan de obras de beneficio económico y social, el municipio de Baraguá, en Ciego de Ávila, tiene el propósito de aprovechar cada segundo, desde ahora hasta el venidero 26 de Julio, para no descuidar detalles.

De lograrse, sería la manera ideal de retribuir la decisión adoptada de ser la sede en 2020 de las celebraciones en la provincia por el Día de la Rebeldía Nacional.

Pero como en toda actividad es más fácil llegar lejos con el concurso de la mayoría, el Intendente municipal, Osmany Vicente Quintana, lo tiene muy claro, por ello asegura que el éxito reside en que “el 26 tiene que ser de pueblo, su participación es imprescindible”.

????Concede Asamblea Provincial del Poder Popular al municipio de #Baraguá, para celebrar el acto por el #26deJulio,...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, January 14, 2020

En la doble vía de acceso a Gaspar, de unos dos kilómetros, laboran brigadas de diferentes organismos, divididas por tramos, que, a partir de las 3:00 pasado meridiano, vuelcan su esfuerzo en eliminar el exceso de tierra de las jardineras centrales y en otras acciones que devolverán la imagen de un paseo renovado, el cual dispondrá también de luminarias LED con sus torres nuevas.

Según Vicente Quintana “es importante que los pobladores se involucren en este proceso, por eso todas las instalaciones a intervenir contarán con la participación de mano de obra local para propiciar el sentido de pertenencia y su cuidado, pues nadie quiere ver luego destruido algo en lo que puso sudor y empeño.

“Muchos muestran desde ahora entusiasmo con las tareas, entre ellos los estudiantes del municipio que cursan la carrera de Arquitectura en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, quienes colaboran en proyectos civiles”, refiere.

Será el apoyo popular fundamental para que las autoridades del territorio puedan conducir a puerto seguro la ejecución de 173 acciones constructivas aprobadas hasta la fecha, con un financiamiento de tres millones 500 000.00 pesos.

Entre las prioridades con motivo de la efeméride, se encuentran los objetivos que requieren reparación y mantenimiento; 59 serán beneficiados por este concepto, para el cual se destinarán 890 000.00 pesos.

Baraguá, sede 26 de julioEntre las placitas que reciben mejoras, se incluye la de Gaspar.

Dentro de ellos aparecen círculos infantiles y escuelas como el Centro Mixto Ricardo Pérez Alemán (reparación capital) y la primaria Serafín Sánchez (cambio de piso), entre otros.

Desde el pasado año, en el local que ocupa La Comercial, de Baraguá, laboran en el cambio de la cubierta, acción que forma parte de un proyecto mayor con el cual se pretende devolverle el esplendor de antaño, al restablecer un grupo de servicios. El primer fruto de este anhelo será la próxima inauguración de una cremería.

Existen propósitos de recuperar círculos sociales de comunidades rurales y construir microparques. La ejecución correrá a cargo de las unidades productivas de esas zonas.

Como parte del programa de la dinámica demográfica recibirán mantenimiento y reparación hogares maternos y dos casas de abuelos.

En el ámbito social, en tres de los seis consejos populares existen comedores del Sistema de Atención a la Familia y la intención, durante 2020, es abrir uno en el Consejo Popular Centro Corojo.

Otro de los programas nacionales prioritarios al que dedicarán esfuerzos es la construcción de viviendas. El plan es llegar a 53 casas, por diferentes vías a ejecutar, y el objetivo es arribar al 26 de Julio con al menos el 80 por ciento de ellas terminadas.

Entre las instalaciones recreativas, en Gaspar recibirán atención el Rodeo, la pista Los Laureles y el Rincón Campesino, y como novedad se construirá una piscina, para la cual cuentan con el financiamiento, recursos y trabajadores con experiencia en la faena: brigadas de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González que, al restaurar la de esa comunidad, emprenderán esta.

Los beneficios llegarán al Consejo Popular de Colorado, en el cual se pretende recuperar el centro cultural Las Cuevas y solucionar una vieja inquietud de sus habitantes al crear una casa velatorio.

Unas 80 acciones constructivas están encaminadas a dar solución a planteamientos históricos de la población, en ellos aparecen algunos muy demandados como los viales, en un plan que incluirá la urbanización y fabricación de aceras. Actualmente se labora en la carretera a Pesquería, lo cual posibilitará restablecer el transporte a los asentamientos de la zona para provecho de sus habitantes y el acceso más cercano con la Carretera Central de la Empresa Agropecuaria La Cuba.

Si asfaltaran las dos calles principales del poblado de Baraguá sería un buen avance, pues bien que lo merecen ante su deterioro, comentó a Invasor Grecia Valentín Zayas, residente de esa localidad.

En el ámbito económico apuestan por sacarle máximo provecho a las potencialidades del territorio, mediante un polígono integral para la producción de alimentos y otros proyectos de desarrollo local con similares objetivos.

Todo ello en consonancia con lo expresado en el espacio televisivo Mesa Redonda por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, que en estos casos debemos mirar más hacia los lados y hacia abajo: “Hay que buscar alternativas y potencialidades en cada lugar, no se trata de mirar para arriba (presupuesto central)”, para enfrentar la batalla más importante del país junto a la defensa.

Las autoridades y el pueblo baragüenses saben que serán proporcionales los ingresos de las empresas locales con los beneficios para el desarrollo endógeno, razón por la cual cifran sus esperanzas en alcanzar un buen desempeño en la presente zafra azucarera y dejar atrás las deudas de la anterior campaña.

El objetivo es trabajar desde ahora, con tiempo, de acuerdo con la disponibilidad de materiales, para evitar el correcorre. La mirada está centrada en la calidad para que las obras perduren y hagan gala de la cultura del detalle porque el hecho de estar en 26 no significa que se hagan apuradas y chapuceras.