Cercano el pitazo

A menos de un mes del pitazo que marcará el inicio de la zafra, los azucareros de la provincia aceleran el ritmo, tanto en los centrales como en la puesta a punto de los medios de cosecha y tiro de la materia prima.

Hasta este lunes, la reparación de los ingenios acumulaba el 82 por ciento de avance, que se corresponde con lo previsto.

A la vanguardia el colectivo del central Ciro Redondo, con un 87 por ciento; seguido por la agrupación del baragüense Ecuador (85); Primero de Enero (82) y el chambero Enrique Varona (75).

“No vemos problemas para cumplir con las fechas de arrancada; incluso, estamos tratando de adelantarlas algunos días, de acuerdo con las posibilidades de cada planta moledora”, aseveró el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera avileña.

Comentó que la entrada de elementos refractarios para las calderas incrementará la productividad de los integrantes de las brigadas encargadas de la faena; se conoció, además, de carencia, en los últimos días, de acetileno, situación que debe estabilizarse en la semana que transcurre.

La fuente anunció ejercicios de zafra, a partir de este domingo, por el ingenio Ecuador, primero en empezar la campaña. A continuación les corresponderá a Ciro Redondo y Primero de Enero; el ciclo cerrará la próxima semana, con la comprobación del Enrique Varona.

Añadió el directivo, que 20 días después de efectuado cada ejercicio, se estará en condiciones de materializar las pruebas generales finales, las que darán paso al comienzo de la temporada.

En cuanto al alistamiento de la maquinaria agrícola, de un total de 108 combinadas tradicionales KTP, restan por terminar 41. Es en las máquinas de tecnología avanzada, las productivas CASE, donde se presentan las mayores dificultades, sobre todo por la no entrada a tiempo de algunas piezas y componentes.

Un favorable avance muestran los camiones de moderna tecnología, pues se labora en el alistamiento de los últimos tres; el arreglo de los KAMAZ marcha a buen paso.

La preparación del personal que participará en la contienda no se descuida, incluida la de quienes intervendrán desde distintos puestos en la operación de las fábricas. Se trabaja en el completamiento de la fuerza laboral en Ciro Redondo y Enrique Varona.

El adiestramiento de los operadores de las cosechadoras satisface lo planificado, en especial, las de tecnología avanzada; en el caso de estas últimas, también se completan los terceros operadores, para que estos medios puedan cumplir el régimen de trabajo programado.

“Prevemos el buen comportamiento de los estimados cañeros. Llevamos a zafra un área molible bastante adecuada. Es propósito nuestro cumplir con lo planificado para esta contienda, y hacerlo rápido, para seguir atendiendo las plantaciones; lograr el despegue para la campaña 2019-2020; y acercarnos a números que permitan recuperar la estrategia de desarrollo prevista para la provincia.”