Más de 16 500 toneladas (t) de azúcar por encima de sus programas anuales, han aportado a la economía avileña y cubana los trabajadores de los centrales Primero de Enero y Ecuador, los únicos que están haciendo zafra en la provincia.
Los violeteños, primeros del país en dar cumplimiento a su plan técnico–económico para el año en curso, rebasan su programa, hasta la fecha, en algo más de 9 000 t, lo que les permite acumular más de 48 000, en unos 160 días de temporada.
Mientras tanto, la agrupación del ingenio–refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, que también selló su compromiso de producción anual, ya logra un extra superior a las 7 500 t, y totaliza, hasta el cierre de la información, unas 38 000.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisó que en el Primero de Enero acumulan más de 9,70 puntos porcentuales en el rendimiento industrial base 96, dorado indicador en el que los baragüenses alcanzan 10,70.
Agregó la fuente que una y otra fábricas mantienen aún saldos positivos, tanto en el rendimiento potencial de la caña como en el recobrado, no obstante el alargamiento de la contienda.
El directivo reconoció el quehacer de los especialistas, técnicos y trabajadores responsabilizados con la realización de la zafra, destacó el buen estado de ánimo que manifiestan y la disposición de continuar la molienda hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
Manifestó que en cada uno de los ingenios en acción, el personal labora bien protegido en todas las áreas, para evitar contagios de la COVID–19. Hasta ahora no se ha presentado ningún caso de esa nociva enfermedad.
Al referirse al Ciro Redondo, Larrosa Vázquez argumentó que el central ya enfrenta la fase de puesta en marcha de las inversiones realizadas, que incluyen, además, las que lo encadenan a la Bioeléctrica.