Campaña de Declaración Jurada: Cumplir sobre la meta

En un sprint final, digno de una carrera decidida por foto finish, la provincia de Ciego de Ávila cumplió al ciento por ciento la campaña de Declaración Jurada de Ingresos Personales y de Liquidación Adicional correspondiente al 2024, hecho que alcanza por tercer año consecutivo.

Sandra de la Caridad Torres Tejera, jefa del Departamento de Servicios al Contribuyente de la ONAT en el territorio, declaró a medios de prensa locales que, para alcanzar el objetivo antes del plazo que tenía como fecha de vencimiento el 30 de abril, se trabajó ininterrumpidamente hasta el horario de la noche para recuperar el atraso de municipios como el cabecera y Baraguá.

Explicó que las personas que abandonaron la actividad patentada y no actualizaron el registro de contribuyentes, tuvieron que cumplir con sus obligaciones tributarias como establece la Ley, lo que representó una dificultad y demora en el completamiento de la campaña.

No obstante, reconoció en ese logro el esfuerzo de especialistas y técnicos de las Oficinas Municipales y Provincial de Administración Tributaria, de los trabajadores de Etecsa y de los medios de comunicación, entre otros.

La Campaña de Declaración Jurada (DJ) del Impuesto sobre Ingresos Personales obtenidos en 2023 comenzó el 8 de enero último, amparada en la Ley 164 del Presupuesto del Estado para este año, sin embargo, ese maratón final denotó el desconocimiento que aún existe de la disciplina tributaria, pues los morosos perdieron los beneficios que se otorgaban a quienes realizaran sus pagos antes del 28 de febrero, o lo hicieran mediante el uso de los canales electrónicos, tales como el descuento del cinco por ciento por pronto pago, y la reducción de otro tres por ciento si, además, lo hacía por una de las pasarelas digitales como Transfermóvil.

En el período de pago especialistas y técnicos de la ONAT desarrollaron múltiples acciones en zonas de alta concentración de TCP, para brindar asesoría y explicar como elaborar la DJ.

Funcionarios de la Oficina Nacional de Administración Tributaria han destacado que la Ley 164 del Presupuesto del Estado para este año atempera los tributos y control a las condiciones actuales de la economía, con el fin de ir reduciendo gradualmente el déficit fiscal, contribuir a la estabilización macroeconómica y minimizar las conductas evasoras.

Asimismo, los ingresos obtenidos por el pago de impuestos permiten asegurar los principales sectores y programas, especialmente los asociados a la Salud Pública, educación, asistencia y seguridad social, la cultura, la ciencia y el deporte, así como otras obras vitales para el desarrollo del país.