Avicultura de Ciego de Ávila sigue marcando pauta en Cuba

Con 66,8 millones de huevos producidos hasta la fecha, que representan alrededor de seis millones por encima de lo programado, la Empresa Avícola Ciego de Ávila se mantiene como puntal del país en ese renglón de alta sensibilidad para el consumo social y, en particular, para la mesa hogareña.

Líderes nacionales desde hace un quinquenio en la proporción de huevos por ave (273 el pasado año, 156 hasta el cierre de julio) los avicultores avileños sustentan tales resultados en un estricto control sobre recursos determinantes como el pienso, además del cuidadoso manejo de los animales, traducido todo ello en una baja mortalidad de gallinas (inferior al 10 por ciento), en tanto logran la más alta conversión: 1,44 kg del mencionado alimento por cada decena de huevos entregados.

Ello ha posibilitado responder sin dificultad a las necesidades internas de la provincia y apoyar a otros territorios, sobre todo a la capital cubana, hacia donde en 2019 fueron enviados 23 millones de unidades.

mujerEn la empresa, el 44 por ciento de la fuerza de trabajo es femenina

Indicadores así, en los que por demás resulta decisiva la participación femenina, fueron tenidos en cuenta por el secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, para conceder la bandera que otorga esa organización con motivo del 60 aniversario de su surgimiento.

Única de su tipo en Cuba que recibe tal reconocimiento, la empresa volvió a ratificar este año la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales.

Al dialogar con trabajadores, directivos y con Rosmery Santiesteban Lago, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, la diputada Leyda Martínez Arnaíz, directora de la empresa avileña afirmó que la provincia logra esos resultados porque los avicultores se sienten y actúan como una gran familia en la que nada puede poner en riesgo el cumplimiento y sobrecumplimiento de planes en un renglón tan necesario para la alimentación del pueblo.