Los agricultores de esta central provincia cubana tienen el compromiso de aumentar la producción de piña para suplir necesidades de la industria y cumplir programas de la exportación.
Según el director de la empresa productora de la fruta en Ciego de Ávila, Reinaldo De Ávila, el propósito es cosechar más de 2 000 toneladas de piña para suplantar las demandas de la industria local y los envíos a Europa.
Tomada de: prensa-latina.cu Indicó que no obstante al exceso de humedad a consecuencia del huracán Irma los sembrados fueron dañados y atrasadas las siembras, por lo que fue necesario incrementar las atenciones culturales y el fomento de nuevas áreas.
Actualmente la provincia tiene plantada unas 1 460 hectáreas de las variedades MD-2 y Española Roja, y espera llegar en 2018 a las 2 000 hectáreas, explicó el directivo.
Ciego de Avila es el único territorio cubano que fomenta la piña MD2, que es muy productiva y cuyo fruto es más dulce, jugoso, y de mayor presencia y tamaño, y con alta demanda en los mercados de España, Italia y Francia.
Aunque, la más extendida en tierra avileña, es la Española Roja, variedad más resistente al cambio climático y que requiere de menos insumos.
La provincia avileña, distante a unos 430 kilómetros al este de La Habana, tiene todo un historial en la producción de piña, con altas y bajas en sus planes de cosecha, sin embargo, hoy muestra estabilidad debido a la introducción de modernas tecnologías.
Cambios en la técnica de siembra, la entrada de equipos de riego y una mejor dosificación de los fertilizantes y medios biológicos contra las plagas y enfermedades, permiten aumentar los planes productivos.
La comercialización de fruta fresca y en conservas en los principales polos turísticos de Cuba, como Jardines del Rey, Varadero y Ciudad de La Habana, entre otros, motiva un aumento de los ingresos destinados a los programas de desarrollo.