A partir de este 1ro. de noviembre se aplican modificaciones a los precios de acopio de la leche fresca en el campo o almacén del productor, que llegarán como máximo a 20.00 pesos por litro, y según el cumplimiento de determinados indicadores de calidad podrán disminuir hasta 17.00 y 5.00 pesos.
Las indicaciones conjuntas de los ministerios de la Industria Alimentaria y de la Agricultura aclaran que el sobrecumplimiento del plan de leche se pagará a precios por acuerdo entre las partes, lo cual deberá reflejarse en el contrato que ambos firmen.
• No deje de leer: Leche “evaporada” en Ciego de Ávila.
En caso de incumplimientos, el productor indemnizará a la industria por un valor de 10.00 pesos por cada litro, y se hará al revés cuando la Empresa Láctea incumpla la recogida de leche en los lugares y horarios pactados.
Los parámetros que se tienen en cuenta para definir la calidad de la leche son: 20.00 pesos cuando la densidad de la leche es mayor o igual a 1,030 gramos por mililitro (g/ml) y tiene hasta una cruz en la mastitis; 17.00 pesos si la densidad es mayor o igual a 1,029 g/ml y hasta una cruz de mastitis, y bajará a 5.00 pesos cuando los índices sean inferiores al anterior.
• Invasor alertaba sobre la entrega de leche en Ciego de Ávila en junio de este año.
El documento rubricado por Manuel Santiago Sobrino e Ydael Pérez Brito, ministros de la Industria Alimentaria y la Agricultura, respectivamente, establece que cuando la leche no se pueda acopiar fresca por la distancia entre el lugar donde se produce y se acopia, se puede contratar el potencial productivo en forma de queso a precio por acuerdo en dependencia de su calidad, según lo establece el artículo 9,1 de la Resolución 140/21 del Ministro de la Agricultura.
Las entidades empresariales orientan, a partir de los nuevos precios aprobados, que la contratación para la leche de entrega a la industria debe aportar cifras superiores en el 2022, y hacerlo según los indicadores establecidos de 520 litros para quienes poseen de una a 10 vacas, y 550 litros para los que tienen más de 10.
Por tal motivo recomiendan a todos los tenentes de ganado actualizar el movimiento de rebaños y realizar la correspondiente certificación con el Centro de Control Pecuario antes de realizar la contratación del plan de leche del próximo año.