Ciego de Ávila: aseguran vitalidad de servicio ferroviario

El sector ferroviario de Ciego de Ávila asegura la vitalidad de sus servicios, a pesar de la compleja situación sanitaria causada por la COVID-19 y las limitaciones de combustible que impone a Cuba el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

Ante ese panorama, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferrocarriles de la provincia avileña reorganizó sus recursos con el objetivo de cumplir con los encargos estatales, entre ellos, el traslado seguro de pasajeros, que llegó en 2020 a unos 280 000, debido a la disminución de las capacidades en trenes nacionales y locales para no violar lo establecido por el Ministerio de Salud Pública en la batalla contra la pandemia.

Carlos Jiménez Hernández, comercial de la UEB, informó que el año anterior asumieron el traslado, entre otras cargas, de 120 toneladas mensuales de productos correspondientes a la canasta familiar normada, que habitualmente se hace por carreteras y, sin embargo, representó un 50 por ciento de ahorro de diésel.

• Sobre la situación de la zafra en este 2021, lea más

Ricardo Rosa Sánchez, responsable del taller de locomotoras de la UEB Ferroazuc Ciro Redondo, del municipio de igual nombre, precisó que centran las faenas en la revisión y el mantenimiento, acciones que permiten prever o detectar a tiempo las roturas.

Para esta campaña arreglaron 380 vagones y 20 máquinas que intervienen en el traslado de la gramínea hasta los ingenios Ecuador y Primero de Enero, que muelen actualmente.

De ese total de vagones, 132 recibieron modificaciones para que su modo de descargue fuera lateral, labor en la que fue decisivo el aporte del movimiento de innovadores y racionalizadores (ANIR), que suma miles de dólares cada año por concepto de sustitución de importaciones.

Miguel Acosta Hernández, mecánico con 43 años de experiencia en la labor, manifestó que solucionan los problemas con lo que tengan a mano, porque no poseen los recursos que necesitan y deben apelar a materiales en desuso, empleados para elevar el coeficiente de disponibilidad técnica.

Juan Luis Mora Tamayo, director de Ferroazuc, declaró que además de esas tareas responden al traslado de áridos en la provincia; de mieles y de yeso para varias fábricas de cemento de Cienfuegos y Santiago de Cuba.

También transportan minerales para la exportación en Camagüey y desde Cienfuegos acarrean hasta territorio agramontino cereal con destino a la alimentación animal, y fertilizantes hacia varios puntos del occidente y el oriente de Cuba.

La contingencia energética y la implementación de medidas restrictivas para contener el virus SARS-CoV-2 obligó a reducir el movimiento de los trenes locales desde el municipio de Ciego de Ávila hacia las localidades de Baraguá, Júcaro, Orlando González; y de los que cubren rutas entre Morón y los territorios de  Perea (en el municipio de Florencia) y la ciudad cabecera.

El cerco económico, comercial y financiero impuesto a la Isla constituye un impedimento para agilizar la sustitución de locomotoras y coches con más de 60 años de explotación, así como la adquisición de recursos para dar mantenimiento, pues la obsolescencia tecnológica supone, además, carencias de piezas de repuesto.

Hasta el cierre de julio de 2020, el sector del transporte contabilizó daños en el orden de los 312 millones 27 430.00 dólares como consecuencia de esa política hostil, según el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.