Asegura prioridades sector azucarero en Ciego de Ávila

En el aseguramiento de las principales prioridades, entre estas las inversiones, la producción y los servicios, trabaja la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA), con el objetivo de mantener la vitalidad y la economía del sector no obstante la complejidad coyuntural que enfrenta el país con el combustible.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la EACA, precisó que las medidas puestas en vigor por la entidad incluyen también a las unidades del Grupo Empresarial AZCUBA localizadas en esta provincia.

Informó que la prioridad fundamental está centrada en las inversiones que se realizan en la central bioeléctrica, el central azucarero Ciro Redondo y las que tienen que ver con la producción cañera y el incremento de sus áreas.

“El mayor esfuerzo, en lo que al empleo del combustible y energía eléctrica se refiere está concentrado en ese enclave agroindustrial. Considero que la mejor medida que podemos cumplir es que concluya en el tiempo previsto la bioeléctrica, por lo que representa para el país, ya que una vez en funcionamiento serán 60 megawatts que se incorporarán al Sistema electroenergético nacional”.

Larrosa Vázquez dijo que el central debe arrancar en diciembre, “donde también se trabaja muy duro, con un avance aproximado de un cinco por ciento semanal, y aspiramos llegar al seis esta semana”.

Los constructores de la empresa china a cargo de la obra de la bioeléctrica mantienen la fecha de puesta en marcha de esa fábrica. En estos momentos el cronograma de ejecución está muy cercano al 70 por ciento, mientras que el central ronda el 50, según el último cierre semanal.

El directivo de la EACA agregó la prioridad concedida a los alimentos, con fuerza en la intensificación de los niveles de siembra de un grupo de rubros vitales para la nutrición de los trabajadores.

Igual tratamiento reciben la elaboración de torula, cuya fábrica fue necesario arrancar, debido a que ese derivado sustenta el balance de alimento animal para la región central cubana, además de que deviene materia prima para otro tipo de producciones.

En el orden prioritario figuran las actividades de atención a las plantaciones de la gramínea, sobre todo a la siembra de caña para ser utilizada como semilla el año entrante, sin descuidar el desyerbe integral de los cañaverales.

“Ya vamos contra los meses de sequía y las malezas no pueden competir con la caña. Ahora es muy fuerte el empleo de herbicidas, que incluye su aplicación con algunos medios de alto despeje, allí donde sea una necesidad. Es importante, además, seguir regando siempre fuera del horario pico, porque con ese beneficio, la caña logra un mayor desarrollo vegetativo y por ende, un favorable crecimiento.”

En este sector, al igual que en el resto de las entidades del territorio avileño, se aplica otro grupo de medidas encaminadas al ahorro tanto de combustible como de energía eléctrica, además de la aplicación de iniciativas y el empleo de vehículos con tracción animal para el traslado de productos del agro y del personal encargado de su cosecha y otras labores, así como la reubicación de obreros y técnicos en lugares donde es más efectiva su labor, entre otras.