Arrendamiento de locales estatales aporta ingresos a la economía de Ciego de Ávila

Cafetería El CabildoAlejandro GarcíaCafetería El Cabildo, en la capital provincialIngresos a la economía cubana de casi dos millones de pesos es el saldo del arrendamiento de locales estatales para el trabajo por cuenta propia en Ciego de Ávila desde el 2013 hasta el cierre de 2018.

Mirta Denis Álvarez, subdirectora económica del grupo empresarial de Comercio, informó a la Agencia Cubana de Noticias que el monto recaudado asciende a
un millón 984 458 pesos, cifra que creció progresivamente en la medida en que se incorporaban unidades del Comercio, la Gastronomía y los Servicios a esta actividad durante los seis años.

Recordó que los más de 160 inmuebles, equipos y otros medios continúan en propiedad del Estado, y los gastos de mantenimiento y reparaciones de estos, así como la electricidad, agua, teléfono, anuncio y publicidad, son asumidos por los cuentapropistas.

Explicó que lo que se ingresa por este concepto constituye una ganancia, porque los gastos son mínimos, al contemplar solamente la depreciación de los inmuebles y los equipos rentados.

Pedro González Alfonso, subdirector provincial de Gastronomía, añadió que, en esta modalidad, se emplean 41 unidades, de ellas una para el funcionamiento de una cooperativa no agropecuaria, y en total laboran 125 personas, la mayoría proveniente del propio sector.

“Los locales donde se prestan los servicios de peluquería, barbería, relojería, zapatería y tapicería suman 92 en toda la provincia, y, en los últimos meses, las seis barberías y el salón de belleza que están en el bulevar de la ciudad capital recibieron apoyo con mobiliarios propios de esos oficios y pintura para exteriores e interiores”, dijo José Jiménez Oropesa, subdirector de esta actividad en Ciego de Ávila.

Reinaldo Frómeta Romero, subdirector provincial de Comercio, agregó que en esta gestión lo que se renta son pequeños espacios dentro de los propios establecimientos del sector, y los municipios con mayor cantidad son Ciego de Ávila y Morón.

Los socios de la cooperativa no agropecuaria El Asiento, ubicada en la comunidad rural del municipio de Chambas, invierten sus ganancias en el mejoramiento de la estructura del local, dedicado a la gastronomía.

Dany López, presidente de esa cooperativa, con altos ingresos en Chambas, expresó a la prensa avileña que realizaron un cambio total de piso, y otros elementos, así como también construyen oficinas y almacén, espacios que no tenía la unidad.

Por un término de hasta 10 años se firmaron los contratos de arrendamiento, que, en el caso de Ciego de Ávila, fue desde finales de 2012, por ser uno de los primeros territorios en aplicar la experiencia en el país, prorrogables por acuerdo entre las partes, sin posibilidad de subarrendar a terceros.

En Ciego de Ávila ejercen el trabajo por cuenta propia más de 18 000 personas en las diferentes modalidades, lo que favorece la ampliación de las ofertas de bienes y servicios a la población.