Las medidas de ahorro de electricidad ante la actual situación energética que enfrenta el país, permiten que Ciego de Ávila se enmarque en el plan de energía consumida y deje de emplear 920 megawatt-hora en lo que va de mes.
Andrés Pino Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración provincial que atiende el programa de energía, informó a la Agencia Cubana de Noticias que en los primeros 11 días de septiembre el territorio se sobregiró en 800 megawatt-hora, pero a partir de la siguiente jornada —cuando comenzaron a implementarse acciones de ahorro— hasta el 25 último no utilizó 1 700 megawatt-hora.
Pino Álvarez explicó que, entre las disposiciones está la realización de lecturas de los metrocontadores de las entidades, fundamentalmente las altas consumidoras, antes y después de los horarios picos, para chequear el cumplimiento de los planes de contingencia energética.
También se puso en práctica el teletrabajo para los puestos laborales que lo permitan, fundamentalmente los de oficinas; la desconexión de acondicionadores de aire que no sean tecnológicos entre las 11: 00 de la mañana y la 1: 00 de la tarde, y las 6: 00 de la tarde y 10: 00 de la noche; el aprovechamiento de la luz solar y el desplazamiento del riego a los cultivos para las horas de la madrugada, agregó el vicepresidente.
El cumplimiento de las medidas de racionalización muestra resultados positivos, pues la provincia se ha mantenido por debajo de la curva de la demanda de las semanas anteriores al 11 de septiembre en un rango del 10 por ciento, dijo Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía en el territorio.
Powell Sardison puntualizó que se intensifica el control sistemático de los índices de consumo en las instituciones estatales, para proteger al máximo posible a los clientes de la zona residencial y no afectar los servicios básicos de la población.
Están programadas, además, visitas a los restaurantes del sector de la Gastronomía para monitorear las acciones que permiten el ahorro energético sin que estas afecten las prestaciones a los usuarios, acotó.
Las orientaciones para las entidades con sistemas de refrigeración, tales como los frigoríficos, están dirigidas a respetar el cumplimiento de los programas de apertura y cierre de las cámaras, así como también su hermeticidad, añadió Powell Sardison.