Aunque al mediodía de este domingo Elsa se movía a menos de la mitad de la velocidad que traía, la Agricultura avileña continuaba intensificando sus cosechas en el campo, para aprovechar la aparente calma que casi siempre antecede a las tormentas.
Solo esta mañana, en el parte que se emitió a las 12.00 del día, daban cuenta de la recogida de 20 350 mazorcas de maíz, 945 quintales de plátano, 72 quintales de ajíes cachucha y 62 de pimiento; cultivos propensos a sufrir afectaciones por los fuertes vientos.
Mientras, en las naves de la Empresa Provincial de Acopio permanecía poca cantidad de productos (las viandas representaban el mayor volumen y no llegaban a 20 toneladas), debido al rápido envío para la venta a la población y hacia centros de aislamientos.
En el informe, la delegación de la Agricultura en el territorio especifica que aseguró las 7 600 toneladas de carbón, acumuladas en las diferentes entidades productoras; al tiempo que puso a buen resguardo los fertilizantes y plaguicidas que están en inventario. Indicaba, además, que tenían previsto la protección de 196 toneladas de tabaco en rama y 427 casas de tabaco.
Las medidas preventivas llegaban hasta las zonas costeras, donde de las 3 500 colmenas existentes, unas 500, que son las más vulnerables, tuvieron que “trashumarse” a lugares seguros.
Lo mismo para el ganado: hacia zonas altas se movieron 5 140 cabezas de la zona Norte y 11 196, de la Sur. Para esos animales, alega la Agricultura, se cuenta con agua y alimento para tres días. Sin embargo, la cobertura para las aves es un poco más cómoda, pues albergan comida para casi seis días.
Por su parte, el inventario de la Empresa porcina alcanzaba para 10 días de pienso líquido y 10 de pienso seco; eso, para la masa protegida en sus naves que ronda los 38 000 cerdos.
Las casas de cultivo, que suelen estar en el “ojo de los huracanes” ya estaban desmontándose, y al cierre del mediodía de este domingo “estaban en el piso” 75 de la Empresa Agroindustrial de Ceballos y 30 de la Agropecuaria La Cuba. El desmonte estaba previsto para 122, de las 325 existentes.
Asimismo, se habían activado siete brigadas para desmontar máquinas de riego, equipos de bombeo y molinos a viento. Dentro de las protegidas sobresalían las 46 máquinas de riego de La Cuba, las 12 de Arnaldo Ramírez y ocho de la Empresa Integral Agropecuaria.