La Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila suspendió el cobro de la electricidad tanto en sus oficinas comerciales como mediante el servicio que ofrece en la persona del lector-cobrador, acción dirigida a evitar la transmisión de la COVID-19 en el territorio, a partir de las indicaciones expuestas por el Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.
Daniel Pérez García, director Comercial de la Empresa avileña, destacó que la principal misión sigue siendo la continuidad del servicio eléctrico en la provincia.
“Hemos sido fundamentales para la garantía de los centros de aislamiento del territorio. Se han montado grupos electrógenos para, de presentarse una avería, no falte el servicio eléctrico en esos significativos lugares.”
Se crea un grupo de condiciones para que los beneficiarios sientan la menor afectación posible, porque, como también dijo el Primer Ministro, a quien no pague la electricidad no se le va a cortar, pero cuando se reanude el proceso tiene que pagar las facturas que debe por la misma tarifa de precios que está establecida.
Aunque, ante la actual coyuntura generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la nación cubana, los usuarios pueden pagar mediante la aplicación telefónica Transfermóvil, la Telebanca o en los cajeros automáticos. Eso ayudará al cliente a que, cuando se reanuden las actividades, no deba dos o tres recibos, y entonces le sea difícil pagar la corriente.
• Paga la electricidad con Transfermóvil y evita la COVID-19, lea aquí
Durante su comparecencia en revista especial de Televisión Avileña, dijo que “solo están funcionando los centros de llamada, para garantizar que una rotura determinada, en un hogar o un municipio completo, tenga una solución rápida y adecuada”.
Pérez García recordó que las oficinas comerciales tienen un alto peligro, a partir de que concentran mucha clientela, en un territorio con un 99,6 por ciento de electrificación, por lo que cierran. “Tenemos que cuidar al pueblo y al personal de trabajo nuestro, que va a las casas, se acerca e intercambia con los consumidores, entrega la factura y toca el metrocontador.”
Así, teniendo en cuenta que la proliferación de la COVID-19 en el país y la provincia, se impedirá la lectura del consumo eléctrico casa a casa, como lo realizan los lectores-cobradores. “Esto implica no poner en riesgo a los trabajadores, que van a más de 160 000 hogares avileños a leer el metrocontador”, subrayó Pérez García.
“Hay que continuar con el proceso de facturación del consumo, el que por estos días es mucho mayor, a partir de que las personas están en las viviendas, se están dando las teleclases y usamos más los equipos”, precisó. El ahorro sigue siendo un necesario llamado, desde antes, durante y después.
“La Empresa Eléctrica, en Ciego de Ávila, pretende hacer esa facturación por promedio, como también está establecido, que lleva a un análisis con calidad, por lo que se cogerá en el sector residencial como base el mes de agosto último, que es un periodo similar, aunque no es así para la totalidad de los clientes, y eso se tendrá en cuenta.”
En tal sentido y a modo de sugerencia, comparto lo que el director de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus, ingeniero Carlos Misael Rodríguez Márquez, informó al periódico provincial Escambray:
“Vamos a empezar el proceso de lectura que debe comenzar sobre el día 20 de abril, para eso prepararemos un sistema. Los propios clientes pueden anotar la autolectura de sus casas el día que le toca, es decir, hay que fijarse en el recibo de la corriente que dice el día que a cada cliente le leen cada mes, así como el ID, la ruta y el folio. Con esos números usted llama al 18888 que es el número donde siempre recibimos las quejas de la electricidad, usted ofrece esos números y la autolectura para que cuando reciba la facturación de ese mes venga con la lectura real que el cliente informó”.
La Empresa Eléctrica espirituana, según el propio texto periodístico consultado, trabaja en otra alternativa que debe estar lista antes de finales de este mes y que será divulgada para que los clientes puedan notificarle a la entidad la autolectura del consumo. “Todos los lectores-cobradores de la provincia van a tener un teléfono celular para que los consumidores puedan llamar a su lector el día que debe realizar la autolectura, de esa forma va a tener esas dos vías para realizar ese trámite”.