Actuar sí, pero de manera distinta

La transformación favorable de realidades económicas y sociales pone de manifiesto la urgencia de imitar a los que avanzan y satisfacen las necesidades de la población. El Primer Secretario del Comité Central del Partido lo reiteró esta semana en Ciego de Ávila

La percepción manifiesta de que en Ciego de Ávila se trabaja con integralidad, atendiendo a la vez todas las tareas, y de una manera original, aun cuando persisten deficiencias que urgen solucionar, prevaleció en las intervenciones que pusieron término, al primer ciclo de recorridos por los 10 municipios de la provincia, de las principales autoridades del país.

Luego de las visitas del pasado miércoles a escenarios clave de la producción y los servicios de Majagua y Florencia, y un amplio intercambio con los pobladores, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consideró que “se están desarrollando un grupo de acciones y se empiezan a ver los primeros resultados. Dondequiera que uno va, observa una manera distinta de hacer las cosas”.

Como ejemplo de experiencias que merecen generalizarse, el mandatario aludió a las apreciadas en el sector tabacalero del territorio florenciano; los avances, calidad e impacto del proceso inversionista en el estrenado acueducto de ese municipio, y los cambios que se operan en la fábrica de conservas y la avicultura majagüense, entre otras.

“Habría que sacar la cuenta con el área que él tiene, con lo que produce, cuántos como Hermis (Díaz Pérez) harían falta en Florencia para resolver los problemas de la población”, reflexionó, al elogiar los resultados productivos y la diversificación que logra un agricultor mediante el empleo de la tracción animal. “Tiene cultivos varios, plátano, tomate, además, cría ganado menor y logra resultados”, comentó.

Acerca del acueducto, dijo que “en los momentos más complicados, con menos recursos, la inversión se demoró, pero está hecha, hay más agua aquí que la que había en otro momento y una perspectiva para que, en el resto del año, el líquido llegue al resto de los habitantes”, al tiempo que valoró la inversión como robusta, con objetos bien fabricados.

En cuanto a la fábrica de conservas de Majagua, destacó que pasó a otra manera de contratación, de modo que tiene comprometido a todos los sectores productivos y garantía de materia prima, a lo cual agrega variedad de entregas y con calidad.

DÍaz-Canel elogió la modalidad de nuevos negocios que se han establecido en la actividad avícola. “Podremos superar todo el decrecimiento que hemos sufrido en la producción de huevos, que es una importante proteína para la población; mediante estos encadenamientos con el sector no estatal. Llegó un momento en que no teníamos huevos, ahora una parte se vende en divisas, otra en moneda nacional, pero al final, baja el precio, y en la misma medida en que este sistema siga avanzando va a seguir creciendo la producción y las ventas, y llegará el momento en que podamos ofertarlo nuevamente por la canasta”.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, se refirió a la relevancia de que el sistema de trabajo, propicie el protagonismo no solamente del Comité Central. “Si la provincia va todos los meses a todos los municipios, tenemos que impulsar las buenas experiencias. No se trata solamente de formular el señalamiento, es también acompañarlos en la solución de problemas que muchas veces no se resuelven porque no se quiera, sino porque no se tiene el cómo. Recordemos que hay compañeros que llevan poco tiempo asumiendo determinadas responsabilidades y el acompañamiento del buró provincial y de la estructura del Comité Provincial puede contribuir a que tengan resultados en su desempeño”, apuntó.

“Lo que es decisivo es la visita de los municipios a cada uno de los consejos populares, y de los cuadros a cada uno de los centros que atiende, y, aunque la provincia ha ampliado su vinculación con la base, todavía no es suficiente”, consideró Morales, en concordancia con los informes rendidos por las máximas autoridades partidistas de ambos municipios, que pusieron de relieve cuánto falta por hacer en materia de completamiento de la plantilla de cuadros.

A tono con los incrementos de los cultivos rústicos (plátano, malanga, yuca y boniato), que progresivamente se acercan a la superficie plantada que demanda Ciego de Ávila, Morales Ojeda llamó a lograr crecimientos similares en cuanto al acopio de granos y proteínas.

De igual modo, ambos dirigentes orientaron imprimirles mayor continuidad y profundidad a los grupos de trabajo comunitario, y a las decisiones que deben generarse desde los barrios, de modo que en cada instancia se gane en creatividad y originalidad, actitud que deben suplantar a la filosofía conformista de esperar soluciones de terceros, “con la boquita abierta”.

Especial atención se dedicó a la prevalencia de actitudes que empañan la cotidianidad, de ahí la urgencia de adoptar vías, aún más efectivas, de enfrentamiento al delito, con un sistema integrado de acciones, potenciar más la dirección de la prevención, en el sentido de que haya menos personas en situación de cometer delitos, que haya confianza popular en cuanto a las acciones para frenar lacras sociales y económicas, y mucho rigor a la hora de encarar los casos de corrupción, droga y hechos vandálicos.

“En el caso de la droga, tiene que haber un enfrentamiento permanente e intenso. No dudar de la denuncia de la población, ir para el lugar y actuar”, planteó Díaz-Canel.

Para evitar distorsiones y desvío de recursos, entre otras ilegalidades, los visitantes indicaron continuar fomentado las adecuadas relaciones de los sectores estatal y no estatal hasta que se revisen todos los contratos de las partes.

intercambiohttps://x.com/Invasorpress/Una cifra cercana a las 2000 personas intervinieron en los intercambios con Díaz-Canel

“Nos vemos dentro de un mes”, anunció el Presidente a modo de despedida, pero antes insistió en el carácter de recontrol que tendrá la venidera etapa de trabajo, para determinar qué se hizo al calor de los señalamientos en los municipios y la provincia en general, y para determinar lo que aún resta por resolver desde las instancias locales, provincial y nacional en función de continuar los avances en los frentes económico y político-ideológico.