Abre Jardines del Rey instalaciones hoteleras al turismo nacional

Unas siete instalaciones del destino turístico Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila, abiertas a los vacacionistas extranjeros desde el mes de septiembre, incorporarán la comercialización para el mercado interno desde el próximo día 25 de octubre.

Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo en el territorio, explicó al Grupo Temporal de Trabajo para el Enfrentamiento a la Pandemia de COVID-19, que en un primer momento se aprovecharán las capacidades disponibles en los hoteles Muthu, Memories Flamenco, Playa Paraíso, Memories Caribe, Meliá Cayo Coco, Pullman Cayo Coco y Tryp Cayo Coco.

Precisó que a partir de noviembre se sumarán paulatinamente otras instalaciones, en dependencia de la demanda por el arribo de vuelos internacionales y resultado de las gestiones de comercialización en otros mercados.

Destacó que la apertura escalonada de las operaciones también prevé el incremento de las excursiones, inicialmente a sitios alejados de las ciudades, pero fuera de la cayería, como a la laguna La Redonda, presa de Florencia, Loma de Cunagua y Rancho Palma, entre otros.

Correa Lorenzo subrayó como proyecciones del destino a partir de la apertura de las fronteras nacionales el 15 de noviembre, el recibimiento de alrededor de 38 vuelos semanales, de los que ya están confirmados 23.

Sobresale el mercado ruso, con cuatro operaciones, así como Canadá, el de mayor incremento, con 19 operaciones, y México, con un vuelo, en tanto se incorpora Argentina, todo lo cual da un estimado de cerca de 9 800 asientos, para un crecimiento de más del 50 por ciento en relación con los números actuales.

La directiva recordó que de acuerdo con los nuevos protocolos se elimina la realización de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), pero se mantendrá un control aleatorio a todos los viajeros que entren, los que deberán mostrar un pasaporte de salud o certificación de vacunas aprobadas internacionalmente.

Señaló que se califica al personal sobre los documentos a chequear para agilizar el flujo de turistas a la llegada a los aeropuertos y se refuerza la vigilancia epidemiológica y control sanitario, así como la asistencia médica con los equipos básicos de salud en todas las instalaciones del turismo.

Recordó que se mantendrá el uso del nasobuco (mascarilla) y el turista que presente algún síntoma será aislado y traslado a una institución de salud.

Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de la provincia, señaló que en la medida en que la situación epidemiológica lo permita se liberaran algunas instalaciones turísticas, como el hotel de Morón y el campismo El Charcazo, en el municipio de Primero de Enero, que todavía están ocupadas en acciones vinculadas a la COVID-19.

Alertó sobre la importancia de cumplir todas las medidas sanitarias, pues el país está urgido de reanimar la economía y para ello requiere el control efectivo de la pandemia, con la actitud responsable de todos.

Llamó a velar por el cumplimiento de los protocolos higiénico-sanitarios en la trasportación del personal hacia la cayería, para preservar la salud de los trabajadores y garantizar los recursos humanos imprescindibles para el desarrollo de la gestión turística.