Ventana Cultural (del 18 al 31 de julio)

—Abre la ventana con la invitación a disfrutar este sábado, a las 10:00 de la noche, de un recital con La Mar, en la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en la ciudad cabecera. En este mismo sitio se proyectarán el lunes materiales audiovisuales relacionados con la obra de artistas visuales internacionales; el martes se propone un acercamiento al trabajo del realizador avileño José Ángel Guevara Tamarit; y el miércoles, a las 10:00 de la noche, sucederá Miércoles de Ceniza, tertulia literaria a cargo del escritor Arlen Regueiro Mas.

Como parte de la programación de verano, las propuestas culturales de la AHS continúan el sábado 25 de julio con la presentación del documental dedicado a los 20 años de la Trovuntivitis; y cerrará el mes, el día 30, con videoclips y conciertos de voces femeninas internacionales que marcaron pautas en la industria musical.

—Las Artes Escénicas en el municipio cabecera proponen para el 24 y el 25 de este mes la presentación de la obra Seca, de Caminos Teatro, en el teatro Principal, así como la actuación del circo Hallion en el horario de la mañana del segundo día. Por su parte, retorna cada martes y jueves el proyecto Manos Mágicas, de tejido a crochet y manualidades, al patio del Consejo Provincial de las Artes Plásticas.

Entre una amplia cartelera propuesta por la casa de cultura José Inda Hernández destaca el taller de dibujo Entre Colores, el día 22, a las 9:00 de la mañana, donde los pequeños podrán aprender técnicas básicas y echar a volar su imaginación.

—La Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos mantiene las retretas de las bandas de concierto en Chambas, Florencia y Morón. Este domingo, en Majagua, en la casa de cultura La Edad de Oro, se realizará la actividad cultural Los niños de fiesta, con secciones de participación, solistas y presentaciones de miembros de la parranda infantil; y el día 21 se llevará a cabo un encuentro de adivinanzas en saludo al día de los niños.

En Ciro Redondo, el Museo Municipal será la sede de una charla educativa el día 21, sobre la vida y obra de Honorato del Castillo, que, además, incluirá una extensión al monumento del héroe.

—En todos los cines y salas de video del territorio se repondrán los filmes Clandestinos y Aquella larga noche, como parte de las conmemoraciones por el 26 de julio. Para el 25 de julio el Museo Municipal Caonabo, de Morón, propone el recorrido patrimonial Mi vieja ciudad y sus leyendas. De igual modo, en Bolivia, los días 24 y 31, se activarán visitas guiadas desde La Loma, sitio arqueológico, hasta el centro urbano histórico, bajo la dirección de especialistas de Patrimonio.

(Recuerde que cualquier cambio en la programación no es responsabilidad de Invasor.)