Hasta “morir” de amor por el boxeo

Por Arley Puyol Álvarez
Fotos: Michel Guerra
Cinco avileños tuvieron acción entre el 9 y el 14 de enero en la sexagésima edición del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón. ¿Cuáles son sus motivaciones y cuáles son las condiciones de entrenamiento y descanso en la Academia Provincial de Boxeo?

Eran casi las 10:00 de la noche. Yander Manrique Cervantes estaba por terminar su jornada como ayudante de cocina en el hotel Ciego de Ávila. No sabe explicar bien cuáles eran las condiciones de su contrato. Él lo hacía por llevar un poco de dinero a la casa e “invitar a la jevita de vez en cuando a salir”.

La afición suya, en verdad, siempre ha sido el boxeo. A los 10 años conoció a un entrenador que lo prepararía para ingresar a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE). El padre le planteó las reglas desde el principio: “No le puedes temer a los golpes, es un deporte de respeto y no uses lo que aprendas en la calle”. Yander las aceptó y de una se puso los guantes. Tiene 23 años y no se los ha quitado.

Para el inicio de la sexagésima edición del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, del 9 al 14 de enero últimos, en el polideportivo Yayabo, de Sancti Spíritus, faltaban 15 días. Fue entonces que el 69 kilogramos (kg) pudo incorporarse al entrenamiento, porque, además, tuvo una fisura en la mano derecha y un desgarre en el muslo izquierdo.

Al igual que Yander, se preparaba para debutar en el Playa Girón Pedro Addiel Estrada Igarza, de 22 años, en la división de los 52 kg. Se exigió una rutina demoledora con el objetivo de hacer lo mejor dentro de lo posible.

Agente de seguridad y protección en la Empresa Comercializadora de Combustibles (CUPET), Addiel entraba de guardia a las 7:00 de la noche y entregaba la posición a las 7:00 de la mañana del día siguiente. Llegaba a casa, se bañaba, desayunaba y dormía 6 horas, para incorporarse a la sesión vespertina de entrenamientos, porque la primera, obviamente, no la cumplía.

***

“Tendremos que ver el sorteo y salir a guapear, dar todo”, fueron las palabras de Aníbal Rodríguez Carvajal, jefe de entrenadores de Ciego de Ávila, a una semana del Playa Girón. Cuando dijo “tendremos que ver el sorteo” sabía que era mucha la dependencia al azar. “Salir a guapear, dar todo” era lo que les restaba a sus pugilistas por la honra.

No es un improvisado. Aníbal conoce cómo derribar los vaticinios a trompadas, tomar revancha y salir victorioso del Playa Girón. O las tres a la vez. De 1994 a 2000 siempre estuvo en la final del Torneo Nacional de Boxeo. Y lo ganó en tres ocasiones: 1994, 1998 y 1999. La primera vez derrotó nada menos que al monarca olímpico del peso wélter Juan Carlos Lemus y la última al doble medallista de plata bajo los cinco aros Juan Hernández Sierra, quien lo superara en las semifinales de 1993.

Es Aníbal una voz autorizada si a lo que sucede dentro del encerado se refiere. Su secreto no es tan secreto cuando lo compartió con Jit: “Lo que se trabaja bien en el gimnasio sale sobre el ring”.

Para enfrentar el Playa Girón, la provincia, por sus resultados previos ―lugar 12 por puntos en 2022―, podía asistir con 5 boxeadores, y son 11 divisiones. “A los entrenamientos se fueron incorporando desde un mes y medio antes de la competición. Y un gran resultado en un torneo fuerte como lo es el Playa Girón no se obtiene sino con 6 meses de preparación”, aseguró el jefe de entrenadores.

Aníbal no los culpa de desinterés; por el contrario, los entiende perfectamente. A los boxeadores avileños no les otorgaron licencias deportivas; o, lo que es lo mismo, durante la etapa de entrenamiento no tuvieron salarios. “Son unos enamorados del boxeo”, soltó con todo el sentimiento que intentó retener.

 anibalAníbal Rodríguez

Él también peleó así. Fue otro subvalorado. Y que lo calle no significa que desconozca lo embriagado de amor que hay que estar por el boxeo para seguir, sin saber a veces por qué.

Tal vez, sí. Los avileños se aferran a que ellos no correrán con la misma dicha que Aníbal y que con un golpe de suerte en el Torneo Nacional podrán soñar con representar a Cuba un día y, seguidamente, podrán soñar más: escuchar el Himno Nacional, con la medalla al pecho, en el podio de una lid internacional.

“El 2023 fue un año complejo con el tema de las licencias deportivas. El boxeo, como otros deportes, se vio perjudicado. Con los más de 80 millones de pesos de la Dirección Provincial de Deporte —ascendió al final a unos 98 millones— hicimos una planificación que no resultó. Subieron los precios en las instalaciones de hospedaje, el de la alimentación… Los gastos en la Serie Nacional de Béisbol y la Liga Superior de Baloncesto fueron más elevados de lo calculado. En junio ya se había agotado el presupuesto”, explicó el subdirector de actividades deportivas en Ciego de Ávila, Yunier Valdivia Rodríguez.

“Para licencias deportivas, en general, estarían destinados alrededor de tres millones de pesos. Las de los boxeadores cubrirían 3 meses, contemplándose el entrenamiento y la competencia, pero fue imposible. Pudimos asegurar el cobro de los peloteros, que es por contrato, diferente a los demás deportes, por política del país”, agregó.

***

A mediados de 2023, cuando en un bloque del dormitorio empezaron a notarse demasiado las cuarteaduras en la pared, “cicatrices por los golpes de los años”, diría Pablo Eliecer Sardiñas Romero, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología determinó cerrarlo inmediatamente por peligro de derrumbe.

dormitorioAsí luce el bloque de dormitorio con capacidad total para 32 alumnos 

La Academia Provincial de Boxeo albergaba en ese local a 16 pugilistas de la primera categoría. Sin respaldo económico ni condiciones, los avileños veían peligrar su participación en el Torneo Nacional, previsto, en primera instancia, para fines de año.

Su director, Pablo Eliecer, no iba a permitir que le cayera encima la Academia y que los avileños no fueran a representar a su provincia. Pablo Eliecer es santiaguero de origen, pero su sentido de pertenencia con el boxeo de Ciego de Ávila es sin igual.

“Decidimos, con el cemento que nos ofreció la Dirección Provincial de Deporte y los demás materiales de construcción que obtuvimos con esfuerzos propios, convertir la sala de juegos y la dirección en dormitorios”, cuenta. Sin estar concebida en el plan de reparación y mantenimiento ni tener cómo contratar albañiles, la “obra” la ejecutaron los entrenadores y él mismo.

La recompensa a ese esfuerzo fue un reconocimiento a la Academia como la más destacada de 2023 en la provincia, dado en el Acto Nacional por el Día de la Educación Física y el Deporte, con sede en Ciego de Ávila. El cuadro que cuelga en el recibidor de la Academia fue un estímulo; pero no fue más cemento ni arena… ni resolvió ni resuelve la situación. Los avileños durmieron durante su preparación para el Playa Girón en literas casi parapetadas.

Cuando el equipo avileño de baloncesto, Los Búfalos, fue por la décima corona (2022), se hospedaron sus jugadores en el hotel Morón y se les garantizó la transportación hasta la sala polivalente Giraldo Córdova Cardín, afirmó el subdirector provincial de actividades deportivas.

“Lo ideal fuera que a todos los deportistas pudiéramos alojarlos en hoteles. Aseguraríamos una buena alimentación y una buena relación entrenamiento-descanso. Lamentablemente, no es posible, por el presupuesto. Así solo están los equipos de béisbol, porque es una exigencia en el nivel de país. Si la disponibilidad financiera nos lo permitiera, intentaríamos proteger deportes que pueden alcanzar un resultado importante: hockey, softbol, baloncesto”, argumentó Valdivia Rodríguez.

Con razones, aunque no deja de ser controversial, en Ciego de Ávila tienen prioridad deportes que no son los que aportan al seguro medallas de oro a Cuba en los eventos multidisciplinarios. No se incluye al boxeo, el buque insignia del archipiélago, con 41 títulos en olimpiadas, sumado el del avileño Armando Martínez Limendú en Moscú 1980.

En las proyecciones de reparación y mantenimiento en 2024, el grueso de un presupuesto de 8,5 millones de pesos se ejecutará en obras de la Academia de Ciclismo, el terreno auxiliar perteneciente a la Academia de Béisbol y la Escuela de Profesores de Educación Física, añadió Leonardo Rodríguez Sánchez, director provincial de Deporte.

Los efectos de no reconstruir el bloque de dormitorios, sin embargo, repercutirán en la matrícula ampliada de la Academia de Boxeo. Luego del Playa Girón, la Comisión Nacional de Boxeo validó a 24 pugilistas (8 más que antes) de primera y 16 pioneriles, con dos entrenadores por categoría.

El aumento en 8 capacidades es para fomentar el boxeo femenino. Precisamente, una de las deficiencias mayores constituye la falta de captaciones, no tener ninguna representante ni preparador en la actualidad y, claro está, no participar en el I Campeonato Nacional, que concluyó el pasado 22 de enero. Cuba tardó en oficializar el boxeo femenino y Ciego de Ávila continúa con la guardia abajo. La EIDE Marina Samuel cuenta solo con una boxeadora, junto a 37 varones, definió Valdivia Rodríguez.

entrenamientoHace una década aproximadamente la Academia forma boxeadores de 10 y 11 años

Por parte de la Academia recibe la EIDE los mayores aportes. En una provincia donde la práctica es insuficiente porque cuadriláteros poseen menos de la mitad de los 10 municipios, la Academia es el oasis. Que César Leonard León y Osbel Pérez García recorran, en lo que consigan, toda la geografía avileña por tal de convencer a los padres y reclutar a niños de 10-11 años con grandes perspectivas en el boxeo, es una señal del interés de desarrollar esta disciplina. Que la Dirección Provincial de Deporte asuma y sostenga esa iniciativa, que otras provincias no impulsan, demuestra lo que se puede hacer.

***

ringsEn Ciego de Ávila cuentan con rings menos de la mitad de los municipios

Difícilmente los niños cuelguen los guantes rápido en su vida. La experiencia de vivir el boxeo, de desayunar, entrenar y dormir en la Academia… Compartir las frustraciones y las alegrías de sus ídolos en primera persona es un valor agregado. A esas edades saben lo que es un Playa Girón y lo que cuesta llegar ahí. Todos, niños y mayores, entrenan en un gimnasio que apenas tiene iluminación dentro de sus cuatro paredes amarillas y las tejas de fibrocemento. Está desprovisto de máquinas para entrenar el tren inferior, la espalda, los hombros… Posee apenas un press recto, con una barra y pocos discos herrumbrosos, unas paralelas, una soga y alrededor de 10 sacos colgantes. En el centro, hay un ring al que debe cambiársele el tablero y la lona. A los boxeadores se les entregó justo a tiempo para el Torneo Nacional los guantes y la indumentaria.

El sorteo estableció que en la primera fecha del Playa Girón la pelea de Yander Manrique fuera con el granmense Yenier Rose, medallista de bronce en la cita anterior. A los jueces también les sorprendió que el avileño diera la sorpresa. Algunos, incluso, no lo vieron ganador; sí la mayoría (3-2). Luego, Yander perdió 0-5 con el camagüeyano Yunier Sorzano, campeón, al final, de los 69 kg.

Un día después escaló al cuadrilátero del polideportivo Yayabo el único representante de la escuadra de Ciego de Ávila que faltaba por hacerlo: Pedro Addiel Estrada. Esta vez se le desvaneció temprano la fantasía, al caer sin discusión contra el camagüeyano Damián Estrada (0-5), y completó la lista de avileños que no avanzaron a la segunda ronda: Roberto Mena (57 kg) y Yankiel Reina (60 kg).

 anibal entrenadorMónica Ramírez/JITPedro Addiel, junto a su entrenador Aníbal Rodríguez

“La derrota no me detiene. Hay que aceptarla. Mañana puedo ser yo el que gane. Lo lograré con sacrificio, porque el boxeo es lo que me gusta”, y por el apego de las palabras a las emociones, Addiel no necesita decir más.

El líder de la escuadra, Rogerlandy Delís Muñoz (63 kg), entendía que era él o él. En sus jabs y ganchos reposaban las posibilidades de una medalla para Ciego de Ávila. Solventó su combate de estreno sin dificultad, 5-0, versus el guantanamero Randy Tamayo.

Delís participaba en su tercer Playa Girón. En el primero, fue tanta la pelea que le dio a Andy Cruz, campeón olímpico después, que lo mantuvieron inamovible en el equipo nacional, donde cobra un estipendio y entrena con los mejores del país.

En el segundo, en 2022, terminó con bronce, tras caer a manos de Erislandy Álvarez en semifinales. Delís traía ahora, aunque corto, recorrido internacional, añadido el bronce en los V Juegos del ALBA Venezuela 2023.

Del resultado del Playa Girón depende, en gran medida, la posición que ocupas en el ranquin cubano de la división, dijo Delís a Invasor, con el incentivo de que el 2024, además, es un año de Juegos Olímpicos y demás eventos de envergadura.

Tuvo la fatalidad y la “fortuna” de que el multimedallista olímpico Lázaro Álvarez subiera a los 63 kg y de que no participara en el Torneo Nacional, estando en la sede, por afecciones de salud, según Jit.

Hizo valer su estrategia de fajar desde la larga distancia y sacar provecho de rápidos intercambios en los combates por bronce y por plata. En la discusión del título mediría fuerza con un viejo conocido: Erislandy Álvarez.

La efectividad de Álvarez en la pegada fue notable para los jueces, que votaron a su favor 5-0, al tiempo que retenía la corona. Delís, cuando sonó el campanazo final, fue hacia su esquina azul con una sonrisa lúcida: se sentía un ganador porque había mejorado su resultado previo.

Habló con Invasor sin frustraciones, o disimulándolas muy bien, pensando en sus próximos pasos. “Creo que logré hacer un combate mejor que el de aquella vez y me dejó bien claro que sí se puede”.

La plata de Delís colocó a Ciego de Ávila en la séptima posición del medallero. El acumulado de sus victorias y la de Manrique se tradujo en una mejor ubicación de la provincia en la porfía por puntos (10), según el subdirector de actividades deportivas, Valdivia Rodríguez.

Paradójicamente, esa no es tan buena noticia. Tiene un filo cortante. Podrá decirse que el boxeo avileño no vive tan mal momento, que avanza. Al director de la Academia, a los entrenadores, a Yander, a Addiel, en tanto, les sangrarán más las heridas, caerán a la lona… Y se levantarán, seguro. Se mantendrán fajándose con la Academia, a su lado, hasta que el amor por el boxeo los “mate”.

escuela boxeo