Fue una fiesta de todos, porque allí, en la Plaza Máximo Gómez de la capital avileña, estuvieron desde niños hasta representantes del Círculo de Abuelos y concurrieron manifestaciones de la Educación Física y el deporte. El Cubaila 2024 fue otro granito de arena para contribuir a la formación de estilos de vida saludables.
Y en tiempos difíciles, desde luego que no fue fácil reunir a centenares de participantes en esta reunión, en que el ejercicio físico sistemático se da las manos con esencias culturales de nuestra nación.
El tradicional proyecto deportivo-recreativo contó una vez más con profesores de Educación Física del territorito, apoyados por el movimiento cultural.
La dirección de Deportes del municipio de Ciego de Ávila acudió al entusiasmo de sus trabajadores para llevar a vías de hecho la actividad.
Yosvany Stephen Marshall, directora municipal de Deportes en la capital provincial, dijo a Invasor que el Cubaila 2024 se hizo con mucho amor y elogió el interés de abuelos, niños y profesores de educación en la tarea.
A no dudarlo, el proyecto Cubaila es uno de los más importantes movimientos comunitarios de lucha contra el sedentarismo, y promueve la práctica del deporte y de actividades físico-deportivas en todas las fases de la vida y para todas las personas.
Bien ganado el aplauso para los trabajadores de esta rama en el municipio de Ciego de Ávila.