Travesía olímpica de Ciego de Ávila: bronce a posteriori

 yagnielStu Forster (Getty Images) Yagniel Hernández en su combate por bronce con el rumano Roman AmoyanSi en el transcurso de tres Olimpíadas consecutivas (1968, 1972 y 1976) fue el atletismo la disciplina deportiva de la que provenía la mayoría de los ases de Ciego de Ávila que actuaban en la magna cita, con el paso de los años ese rol protagónico ha pasado a manos de los luchadores, al extremo de que la única presencia de atletas de esta central provincia en los cercanos juegos de Tokio 2020 corresponde a una exponente de la lucha libre.

Invasor ya le ofreció:

Travesía olímpica de Ciego de Ávila: más campo que pista.

Travesía olímpica de Ciego de Ávila: pedacito de Gloria.

Travesía olímpica de Ciego de Ávila: el privilegio de asistir.

Cuando el venidero 2 de agosto contienda Yudaris Sánchez Rodríguez en el Pabellón A del Makuhari Messe Hall, ubicado en la localidad nipona de Chiba, como una de las 16 clasificadas del planeta en la división de los 68 kilogramos (kg) de la lucha femenina para mujeres, habrá inscripto su nombre como el quinto gladiador de este territorio, sin distinción de sexo y estilo, en probar fuerza sobre los tapices de unos Juegos Olímpicos.

• Le proponemos: Dos debutantes por la gloria olímpica

Al librista Yosmany Romero Rodríguez correspondieron los honores del estreno local en septiembre del 2000. En la cita de Sidney, Australia, el majagüense se ubicó en la oncena posición en la división de 76 kg, peso en el cual obtendría la mayoría de sus triunfos en Cuba y el exterior.

E tokio n otro lejano escenario, la capital china, tres jóvenes formados en tierras avileñas demostrarían sus virtudes: los exponentes de la modalidad clásica o grecorromana Yagniel Hernández Silven (55 kg) y Alain Milián Burgos (66 kg), y Disney Rodríguez Rodríguez en los 120 kg del estilo libre.

Después de salir airoso en su combate con Kwang Su Cha (República Democrática Popular de Corea), a Yagniel le tocó enfrentar al azerí Rovshan Bayramov en octavos de final. En una pelea que se extendió a tres parciales, Bayramov —a la postre subcampeón— le ganó el pulso al de Morón y lo envió al repechaje, fase en la que derrotó al egipcio Mostafa Mohamed y obtuvo el pase a la discusión de una de las medallas de bronce ante el armenio Roman Amoyan, quien lo derrotó con claridad.

Menos acertado estuvo su coterráneo Milián, por la puerta estrecha en el estreno frente al galo Steeve Guenot (horas después sería proclamado titular), aunque luego se repuso a costa del magyar Tamás Lorincz y le disputó, sin éxito, el acceso al combate por bronce a Mikhail Siamionau (Belarús), en reñido pleito que lo mandó a la novena plaza.

Vale destacar que la actuación de ambos gladiadores resultó decisiva para que Cuba se situara en el cuarto peldaño por países en la puntuación final de esta modalidad, a la que también contribuyeron el campeón Mijaín López (+ de 120 kg) y Roberto Monzón, quinto en los 60 kg; al igual que Yagniel.

Disney Rodríguez, el otro contendiente de esta provincia, que en el inicio también había quedado a las puertas del estrado de premiación, a posteriori sería protagonista de un imprevisto capítulo.

Inició su faena ante el rumano Rares Daniel Chintoan, a quien doblegó con claridad, pero debió encarar entonces al afamado Artur Taymazov, subcampeón en 2000 y monarca en la siguiente justa de los cinco aros, quien lo sacó de la senda hacia el título. Se repuso sobre el tapiz al ganarle al azerí Ali Isaev, pero por el metal bronceado cedió frente al empuje del eslovaco David Musulbes.

Ocho años después, y luego de un reanálisis de las muestras de los competidores, se informó que Taymazov —quien había festejado el bicampeonato olímpico en el Gimnasio de la Universidad Agrícola de China en agosto de 2008— resultó descalificado al dar positivo al empleo de esteroides prohibidos, decisión que confirmaría en abril de 2017 el Comité Olímpico Internacional y privaría al tramposo del máximo título ostentado también en Londres 2012 .

En consecuencia, la Federación Internacional de Luchas Asociadas reasignó las medallas de la división y Disney pasó a ostentar uno de los bronces de su peso. La inesperada presea constituye la quinta que recibe un avileño en la historia de los Juegos Olímpicos y, hasta ahora, el único premio de bronce.

disney Stu Forster (Getty Images)Momento del combate entre Disney y Musulbes