José Miguel Pineda, uno de los buenos estrategas que han pasado por la pelota cubana, decía que un equipo no estaba tan bien cuando ganaba por paliza, que cuando sabía ganar los partidos de marcadores estrechos.
• Así comentó Invasor antes de esta subserie
Por eso, y por razones obvias, salieron satisfechos los aficionados que asistieron este sábado al Paquito Espinosa moronense para ver ganar a sus Tigres, 4x3, en el final del noveno inning. ¡Ya andan a juego y medio del primer lugar en la 61 Serie Nacional de Béisbol!
Queda mucho, es verdad, pero el mentor Yorelvis Charles dormirá hoy mucho más tranquilo al comprobar que el as Vladimir García reapareció con envíos promedios sobre las 90 millas. Muy merecido su primer éxito de la campaña.
Primer tercio
El abridor de los avileños, Kevin Soto, luego de dar el cero en el inning de apertura, regaló dos boletos en el segundo y un sencillo para que los visitantes marcaran sus dos primeras carreras.
Parecía que los anfitriones harían saltar muy rápido de la lomita al zurdo Pedro Soca, pues en el primer episodio admitió hit de Borroto y le regaló boletos a Raúl y Yuddiel González, pero Abdel Civil bateó para doble play. En el segundo permitió sencillo de Alfredo Fadragas y boleó a Leonavys Pérez, aunque terminó con cero.
Segundo tercio
Fue en el final del quinto que los avileños descontaron una por imparables de Alexander Jiménez y Borroto y doblete de Raulito. Luego tomaron el mando en el sexto cuando Fadragas la desapareció por el mismo bosque central a más de 400 pies y con Dainer Hernández en circulación.
En el box de los ganadores, Soto mostró recuperación luego del incierto segundo capítulo y a partir de aquel momento solo admitió otros dos incogibles. Tuvo, a no dudarlo, una apertura de calidad.
Último tercio
Vladimir García fue llamado para que iniciará el séptimo en el box. En esa oportunidad retiró la entrada a paso de conga con dos ponches incluidos. Estaba “a la menos cuarto”. La mayoría de sus envíos fueron por encima de las 90 millas. ¡Qué diferencia con aquel que vimos la última vez en el Cepero ante Guantánamo!
Sin embargo, en el octavo, luego de ponchar al primer bateador, le igualaron el marcador por dobletes consecutivos de Richel López y Juan Miguel Soriano, el de este último sin mucha fuerza, mas bien colocado por la raya de la pradera derecha. El noveno lo retiró a paso de conga también.
Ese último inning del partido lo inició Borroto con doblete al jardín derecho, luego Raulito recibió boleto intencional y Yuddiel se ponchó. La escena quedó preparada. El camarero sureño Adrián Rivera pifió una conexión de Jonathan Bridón para que las bases se llenaran. Y vino el colofón: Rubén Valdés, con su cañón al izquierdo, se convirtió en el héroe del partido, todo esto ante el relevista Pedro Mesa, que había entrado a lanzar en el sexto, y quien, en definitiva, cargó con el fracaso.
Supersónicas
¿Quién dijo? Disculpen una pregunta un tanto “desquiciada”: ¿Alguien afirmó que Vladimir estaba acabado?
Lo que escuché de pequeño: “La alineación de un equipo no se cambia cuando gana”. No sé cuánto hay de verdad en ello, pero cada vez que juego a ser mánager, tengo eso como premisa.
20 jonrones no es una quimera: Los que vimos el desempeño de Alfredo Fadragas desde las filas escolares, no ponemos en tela de juicio que será un bateador de 20 o más bambinazos en nuestra pelota.
Otros resultados
Matanzas volvió a caer, esta vez ante Las Tunas, 8x2, y con el triunfo de Mayabeque frente a Camagüey, 3x0, este domingo amanecerán abrazados en el sitial de honor Huracanes y Cocodrilos.
Santiago de Cuba cayó ante Industriales, 9x2, y ahora aparecen Tigres y Avispas también igualados a juego y medio del primero.
Fueron Los Gallos espirituanos los encargados de romperle la buena facha a Villa Clara, al derrotarle, 9x3; mientras Isla de la Juventud superó a Guantánamo, 6x4, y Pinar del Río a Granma, 7x6.