Tigres como anfitriones en béisbol cubano

A partir de este martes 22 de diciembre, cuando enfrente a Camagüey, Ciego de Ávila cumplirá como anfitrión los 11 juegos que le restan en el calendario de la 60 Serie Nacional de Béisbol.

Sin otra pretensión que no sea la de luchar por uno de los puestos del 11 al 14 en la tabla de posiciones, Los Tigres enfrentarán, de manera consecutiva, a Camagüey (3), Guantánamo (2), Isla de la Juventud (3) y Villa Clara (3), estas dos últimas subseries previstas para enero.

• Así relató Invasor la fecha del domingo.

Por el momento, si algo positivo puede mencionarse en el equipo es el destaque que han tenido algunas figuras jóvenes a las que se les han visto potencialidades ofensivas, como son los casos de Héctor Labrada y Jorge Luis Contreras.

Y si se trata de señalar lo más preocupante, y en lo que deberá trabajar desde ya el colectivo técnico, es el descontrol de los tiradores, que promedian 4,46 boletos por cada juego de nueve entradas. Esta situación data, incluso, de la anterior campaña.

Es verdad que el talento “no se compra en farmacias”. No todo el mundo puede tener una recta que ronde las 90 millas, pero si se puede “comprar” el control sobre los envíos. Y no es difícil encontrar “la moneda” para adquirirlo, basta con mucho esfuerzo de entrenadores y, sobre todo, de atletas.

Apuntes del campeonato

El mentor Eriel Sánchez no lo dirá por ética profesional, o por aquello de que un equipo es la suma de “muchos poquitos”, pero si hay que buscar las causas de que Sancti Spíritus lidere junto a Granma la lid, este redactor no encuentra una más elocuente que su hermético pitcheo de relevo.

Los apagafuegos del conjunto del Yayabo no solo son los mejores en Promedio de Carreras Limpias (PCL) con 3,34, sino que también comandan el importante apartado del WHIP (1,43), a lo que se suma que han salvado 21 partidos y han merecido 16 triunfos. ¡Protagonistas en 37 de las 42 victorias del equipo!

Y no es que el pitcheo abridor deje de tener méritos, pues es el cuarto de la temporada con 4,31 de PCL, pero no hay dudas de lo que han aportado apagafuegos como Yankiel Mauri (14) y Yanieski Duardo (10), pues entre ambos suman 24 decisiones favorables, es decir, más de la mitad de las conseguidas por Los Gallos.

El pitcheo, en sentido general, ha sido el punto fuerte. Presenta un envidiable 3,91 que lo sitúa como segundo entre todos los participantes, solo superado por el de Pinar del Río (3,87).

Es por eso que no ha sido necesario que su ofensiva (297) sea poderosa, toda vez que al pitcheo espirituano solo le promedian los contrarios 273, resultado superior, incluso, que el de los pativerdes (278).

Desde luego que sin la ofensiva de Frederick Cepeda (361), Yunier Mendoza (336) y Geyser Cepeda (332) hubiese sido imposible aspirar a mucho. Téngase en cuenta que entre estos tres bateadores han impulsado 121 carreras y han pisado el home 118 veces.

No olvidemos que, a causa de la pandemia, Sancti Spíritus tuvo que jugar varias subseries fuera de casa y que esto no impidió el mantener un paso estable. No ha tenido “baches” en el transcurso del calendario.

Este fin de semana el equipo ha dado un golpe de autoridad con sus dos triunfos a costa de Granma y ahora se dispone a recibir en sus predios a otro de los favoritos: Las Tunas. Un resultado positivo le permitiría asegurar, definitivamente, el boleto a los play off.

Antes de que se me olvide

A los aficionados avileños que se interesan por el estado físico del jardinero Yuddiel González, podemos informarles que el muchacho se recupera de una lesión en su mano derecha que sufrió durante el Juego de las Estrellas. Los médicos le recomendaron reposo, pues, de no cuidarse, pudiera tener secuelas más adelante. De lo que se trata es de cuidar a uno de los bateadores de más posibilidades del equipo para futuros empeños.

Parece de otra galaxia el promedio colectivo de bateo de Cienfuegos, que anda por 330. Es una lástima que su pitcheo no esté a la misma altura (5,67), por lo que es de suponer que, de asistir a la postemporada, la dirección del conjunto priorice a los tiradores en la selección de los refuerzos.

Artemisa ha estado mal en la mayoría de los renglones de juego, pero no hay dudas de que su defensa no está a la altura de la media del campeonato: lo hace para 962, es decir, 10 puntos menos que la media de la lid (972).

El capitalino Pavel Hernández es el serpentinero de mejor promedio de ponches. Ha dejado con la carabina al hombro a 71 bateadores en 70 entradas de actuación.

Santiago Torres y César Prieto encabezan el liderato de triples con cinco. Por cierto, el cienfueguero también aparece entre los primeros en dobles con 19, la misma cantidad que Yordanis Samón, Andrés de la Cruz y Denis Laza.

Ciego de Ávila acumula 50 jonrones en la lid y solo es superada por Las Tunas (68), Holguín (55), Mayabeque (53) y Camagüey (52).