Si una semana atrás la tarea del equipo Ciego de Ávila era aferrarse a las posibilidades de lograr el boleto para la postemporada de la 60 Serie Nacional de Béisbol, ahora mismo la gran encomienda es luchar por no concluir en el lugar 14 en la tabla final de posiciones.
Porque a falta de 13 juegos para que termine el calendario, Los Tigres aparecen en el puesto 12, pero bien seguidos de cerca por Isla de la Juventud y Holguín, que se ubican a medio y uno y medio juegos, respectivamente, de los dirigidos por Yorelvis Charles.
• Así relató Invasor la fecha del jueves.
Precisamente, este fin de semana serán rivales avileños y holguineros en el estadio Calixto García. Luego de esta subserie los tres veces campeones regresarán al estadio José Ramón Cepero para terminar en casa la actividad de esta temporada.
Apuntes de este final
Es posible que, a estas alturas, ya Carlos Martí esté pensando en los play off. Y es que Granma, para merecer el boleto, solo necesita ganar cinco de los 10 juegos que le restan, e incluso menos, si damos como probable que Industriales, noveno en en estos momentos, pierda algunos de los 12 choques pendientes.
Pero “número mágico” aparte, lo cierto es que Los Alazanes conforman el tercer mejor equipo tanto a la ofensiva (319) como en el pitcheo (4,38) y, para completar, es el más destacado a la defensa (980). Es evidente que, al decir de los técnicos, “ha jugado muy parejo”.
No pocos pensamos que ante la ausencia, por contratos en el exterior, de dos bateadores de la talla de Guillermo Avilés y Roel Santos, la escuadra iba a disminuir mucho en el ataque, pero por el momento su ofensiva no ha disminuido.
En los duelos de postemporada la ausencia de su estelar Lázaro Blanco sí debe sentirse. Es una garantía que un tirador de su clase pueda salir al montículo en dos o tres oportunidades, por lo que no es de extrañar que sea un lanzador lo primero que pida el equipo en la selección de los refuerzos.
La gran pregunta es qué escuadras se sumarán a la gran fiesta de los play off. Este redactor también da por hecho que Sancti Spíritus esté entre los ocho. En estos momentos tiene seis juegos de ventaja con respecto al noveno escaño.
Las Tunas y Matanzas no están tan cómodos como pudiera parecer por ubicarse tercero y cuarto, pues con solo perder dos o tres desafíos podrían verse “enredados” en las postrimerías.
Cienfuegos, Camagüey, Santiago de Cuba y Pinar del Río no podrán darse el lujo de un mínimo desliz en esta recta final, toda vez que no solo tienen la amenaza de Industriales, sino también de Mayabeque.
Por cierto, Los Huracanes se vieron frenados por Villa Clara y esas dos derrotas deben pesarles “un mundo”, aunque todavía tienen opciones de lograr el boleto, solo que a partir de ahora tendrán que abstenerse del más mínimo parpadeo.
Antes de que se me olvide
Suma 13 jonrones el cuarto bate avileño Osvaldo Vázquez, quien ya ha remolcado para el home a 54 compañeros.
Hay expectativas por ver si, en definitiva, César Prieto logra batear más de 400 en esta serie. En estos momentos promedia 401 y es el único bateador que ha pegado más de 100 imparables (112).
No faltan los que pretenden minimizar la labor de algunos bateadores en esta contienda al esgrimir que el pitcheo de ahora es muy inferior al de décadas pasadas.
En el caso de Lisbán Correa y sus 25 bambinazos, por ejemplo, los que ignoran su performance no llegan a preguntarse: ¿Y por qué los restantes bateadores no logran resultados parecidos? Y señores, ¡por favor! No me digan que los serpentineros de antes “la tiraban por debajo de la tierra”, que, por suerte, este redactor también disfrutó de aquella época.
Yadián Martínez y Frank Madan acumulan 118,2 entradas lanzadas. Ambos han sido protagonistas de que Artemisa y Camagüey opten por avanzar a la postemporada.
No son promedios asombrosos, pero los jóvenes avileños Liovanys Pérez (286), Jorge Luis Contreras (284), Dainer Hernández (261) y Héctor Labrada (300) demuestran que pudieran batear en esta pelota.