Lo vivido desde el pasado año hasta la fecha les demuestra a tres softbolistas avileños grandes cambios en todos los órdenes, con énfasis en la necesidad de protegerse ante la COVID-19, y, a la vez, mantener la buena preparación para estar listos en el momento que sean llamados a la competición.
El lanzador Alain Román González, el jardinero Yuri Rodríguez Castellanos y el tercera base Reisel Brocat González constituyeron un pequeño grupo de trabajo mediante el cual entrenan en la escuela provincial de su deporte bajo estrictas normas de bioseguridad.
Todo el ritual empieza desde la puerta de la acogedora instalación, donde la desinfección de las manos y del calzado es obligatorio, además, el nasobuco se les ha sumado a las prendas necesarias en cada una de sus prácticas.
En breve visita a la elegante escuela avileña del deporte de la bola blanda, los atletas confirmaron que realizan una preparación general, en busca de mayor capacidad de trabajo, y practican elementos técnicos que refuercen sus habilidades y les aseguren una forma óptima cuando tengan la posibilidad de competir.
En cuanto al diestro Román, mantiene vigente su contrato en Guatemala, unido a continuas invitaciones para certámenes en México, Panamá y Colombia, pero por las restricciones de los vuelos a esos países no ha podido acudir.
Yuri, Alain y Reiset practican en el exterior de la escuela. Como el terreno está húmedo hay que protegerlo
Con respecto a Yuri, tiene posibilidades de estar, junto al reconocido pitcher, en un corto torneo a finales de este mes en territorio panameño con el fin de dar continuidad a su carrera internacional, avalada por el liderazgo de bateo en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, donde en 2019 disparó ocho inatrapables en 15 oportunidades que le aseguraron un promedio de 533.
El novel de este trío resulta el antesalista Reisel, todavía fuera de la preselección nacional, a pesar de ser el mejor en esa posición durante el campeonato cubano del pasado año, cuando Ciego de Ávila obtuvo el lugar cimero.
Varios atletas de otras provincias realizan actividades similares orientadas por sus profesores con el propósito de lograr buenas condiciones cuando el equipo Cuba pueda reunirse y entrenar con vistas al evento internacional clasificatorio para el nuevo ciclo de torneos internacionales que incluye los certámenes regionales (centro y panamericanos) y el mundial. La fecha del clasificatorio será en noviembre, salvo cambios propios de estos tiempos marcados por la pandemia.