Se suma Ciego de Ávila a Cubaila en Verano por la vida

La mágica combinación de música, danza y deporte tendrá, entre los días 10 y 13 del mes en curso, un papel significativo para Cuba en las redes sociales, mediante la realización de la primera versión online del evento Cubaila, una de las opciones promovidas por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación en el presente Verano por la Vida.

• Recuerde participaciones anteriores de Ciego de Ávila.

Ciego de Ávila se suma a la convocatoria con el liderazgo de los profesores que representarán a todos los combinados deportivos, según María Luisa Castillo Villegas, metodóloga provincial de Actividad Física Comunitaria.

En este momento se procede a los ensayos en cada municipio, y de forma paulatina se graban las coreografías, con el propósito de subirlas a la red social Facebook a través del perfil institucional Lente Deportivo Avileño.

Auditorio de #CiegodeAvila, uno de los escenarios para ensayos de #Cubaila. #SomosContinuidad.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, July 29, 2020

La profesora María Luisa dijo a Invasor que, junto a los trabajadores de instituciones deportivas, estarán representantes de varios círculos de abuelos y grupos vinculados a las áreas de ejercicios, más las iniciativas de la población que habitualmente aporta videos desde sus hogares.

Con la masiva práctica de la bailoterapia, se rendirá homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión del aniversario 94 de su nacimiento, ocurrido el 13 de agosto de 1926; además, estará dedicada al personal de la Salud y de otros sectores decisivos en la contención de la COVID-19 y forma parte de las actividades por el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud.

Aunque se precisa que Cubaila no tendrá este año carácter competitivo, los videos en Facebook sí lidiarán de manera indirecta por la facilidad que tiene esa red a través de la opción “Me gusta”, a través de la cual puede determinarse la aceptación o no de cada muestra.

Bárbara Castillo Moreno, metodóloga del municipio cabecera, hizo referencia a que esta primera edición, en la modalidad virtual, responde a la necesidad de evitar aglomeraciones en correspondencia con la responsabilidad que nos urge en el afán de cortar el paso a la pandemia.