Ciego de Ávila: reacondicionan principal estadio beisbolero

No crean que, por estos días, el estadio José Ramón Cepero ha estado completamente “muerto”. Es verdad que ni se entrena ni se juega por la pandemia, pero la inactividad en la instalación beisbolera de Ciego de Ávila ha servido para solucionar varios problemas que allí persistían.

El gimnasio de fuerza, por ejemplo, ha sido ampliado y ahora será mucho más cómodo para los atletas; permitirá también que puedan utilizarlos más peloteros al unísono, mientras que la jaula de bateo también recibió múltiples beneficios.

Pero Ángel Andrés Hernández Brito, director de la Academia Provincial de Béisbol, opinó que el mayor beneficio que se aprecia son las labores de drenaje que por estos días se han realizado.

La zona del terreno, entre primera y segunda base, propensa a inundarse con un ligero chubasco y que demoraba luego mucho tiempo en drenar el agua empantanada, ahora fue levantada completamente y se rellenó con piedras que redundarán en que el agua desaparezca en mucho menor tiempo de la superficie.

Estadio de pelotaLa zona de segunda base recibió labores para mejorar su drenaje

También por la parte final del jardín derecho se hicieron labores de drenaje y ahora el agua podrá salir hacía el exterior del estadio gracias a una tubería subterránea. Allí también eran frecuentes las acumulaciones del líquido por estar en una zona más baja.

El montículo de los lanzadores recibió un total acondicionamiento y tendrá las medidas exactas, a la vez que se completaron pequeñas porciones pendientes del césped. Dos estelares lanzadores, Vladimir García y Yander Guevara, estuvieron en la nueva lomita para dar “el visto bueno” de lo que allí se realizó, según relató Hernández Brito.

Y, desde luego, para el inicio de la LX Serie Nacional de Béisbol, la instalación insignia del deporte avileño tendrá también su “manito de pintura”. En el José Ramón Cepero también ansían escuchar la voz de a jugar.