¿Quién dijo que todo está perdido para los avileños?

A Yorelvis Charles, mentor de los Tigres, el pasado domingo, en la habitual conferencia de prensa luego de concluida la subserie, se le preguntó acerca de las posibilidades de clasificar para la rueda de pos temporada en la 60 Serie Nacional de Béisbol, y su explicación, bien podría interpretarse como el estribillo de la canción: ¿quién dijo que todo está perdido?

No voy hacer “ juegos malabares” con los números, pero basta decir que aún restan 39 partidos, tres más que todos los celebrados hasta el momento, por lo que sería exceso de pesimismo anunciar desde ya la eliminación de los tres veces campeones nacionales.

• Así relató Invasor la fecha dominical 

Es verdad que la tarea se presenta difícil, pero con un balance de 26 ganados y 13 perdidos en lo que resta del calendario, la escuadra tendría un balance positivo y podría optar por uno de los boletos.

La contienda, por demás, tendrá una segunda mitad en la que, tal vez con la excepción de dos o tres conjuntos, todos estarán con opciones de aspirar a uno de los ocho pasaportes para los play off.

Ahora mismo Villa Clara, Las Tunas, Mayabeque, Holguín y Ciego de Ávila, parecen decirle a los ocupantes de los puestos del seis al ocho, —espirituanos, capitalinos y vueltabajeros—, “si pestañean pierden”.

Dos de esos equipos “amenazados”, Industriales y Sancti Spíritus, se las verán tres veces a partir de este martes en el estadio Latinoamericano, mientras que Pinar del Río se las verá con Camagüey en el estadio Cándido González.

Tigres y Leñadores irán, aparentemente, fácil ante Piratas y Cazadores, actuales sotaneros del certamen, mientras que Cachorros y Huracanes también chocarán entre si, por lo que uno de ellos pudiera quedar algo lastimado después de esos compromisos.

El líder Matanzas llevará de oponente a Granma, ocupante de la cuarta plaza a solo tres rayas de la cima, mientras que Cienfuegos y Santiago de Cuba se harán “daño” en los tres encuentros previstos para el Guilllermón Moncada.

Antes de que se me olvide

Esta semana, por votación popular, el pinareño Yaser Julio González fue seleccionado el jugador más destacado de la semana algo que parece increíble cuando Arnaldo Rodríguez hizo algo que en 60 años solo han conseguido otros 51 lanzadores. A partir de ese “veredicto” es como para no confiarse de esas votaciones semanales… Los mejores bateadores de los avileños en lo que va de justa son Yuddiel González (372), Raúl González (370), Yoelvis Fiss (333) , Yorbis Borroto (349), Alexander Jiménez (340) y Osvaldo Vázquez(340)… Isla de la Juventud (253), Villa Clara (257) y Pinar del Río (273) son los equipos que menos batean en la lid. No olvidemos que la media ahora mismo es de 300 y que Ciego de Ávila lo hace para 299… Los del Guaso son los que más se ponchan pues ya se han ido cabizbajos a la cueva en 203 oportunidades. Los que menos lo hacen son los del Yayabo, con 106… Lo del pitcheo de relevo de Ciego de Ávila en esta justa sigue siendo una asignatura pendiente pues aún aparece en el último puesto en Promedio de Carreras Limpias con 7,60, pero es de reconocer que los abridores, con las últimas actuaciones de Arnaldo Rodríguez, Luis Marrero y Jasiel Gayón ahora lo hacen para 4,56 y marchan en ese renglón en la quinta posición…. Aquí los primeros cinco bateadores del campeonato: Humberto Bravo (423), Pavel Quesada (413), Yordanis Samón (406), Geyser Cepeda (402) y Raico Santos (400)… De los receptores regulares, es al villaclareños Yulexis la Rosa al que menos le han salido al robo, pues solo diez corredores lo han intentado. Por cierto, seis de ellos llegaron felices…Y me voy…