La primera Copa Venezolana de Baseball5, con campeones mundiales entre sus invitados, demuestra que el activismo deportivo en el municipio avileño merece gran reconocimiento
De pláceme está el movimiento deportivo del municipio avileño de Venezuela. Sorprendió, y a lo grande, con la realización de un torneo de Baseball5 (B5), al cual invitaron a jugadores de la selección nacional de Cuba, incluidos campeones mundiales.
No todos los días un municipio que no sea capital de provincia organiza un certamen de semejante nivel. Y eso es posible cuando el empeño se sobrepone a cualquier dificultad. Si de activismo deportivo se trata hay hombres persistentes al sur de Ciego de Ávila: Enelio Pie García; Lázaro Omar Pérez González; Jasiel Gayón Díaz, lanzador del equipo avileño de béisbol; y Lázaro Santana Herrera, gloria de la provincia en el deporte de las bolas y los strikes.
La primera Copa Venezolana de B5 inició el miércoles 10 de enero y se extenderá hasta el próximo domingo en el terreno 19 de abril, informó el periodista Duanys Hernández Torres. Recalcó como una de las mayores novedades que, por primera vez, habrá partidos en horarios nocturnos durante un torneo nacional.
En que jugarán por el sistema de todos contra todos los tricampeones nacionales de La Habana, Sancti Spíritus, planteles avileños sub 18 y sub 23, más cuatro conjuntos de barrios del municipio ―Cazadores de Llega y Pon, Pinta Gracias del Quince y medio, Leñadores de Casimba, Faranduleros de Venezuela― radica la belleza de la lid. El B5 es una versión callejera de nuestro pasatiempo nacional y nunca debe desprenderse de su esencia, por muy laureados que podamos ser profesionalmente.
Sí, lo anunciábamos desde el principio, los venezolanos se tomaron muy en serio desarrollar un evento de alta categoría. Y para lograrlo convencieron de participar a los titulares del orbe Lietis Arcia, Orlando Amador y Briandy Molina, el jugador más valioso de México 2022.
Prestigian la cita, además, el entrenador principal de dicha selección de Cuba, Pablo Terry, y Sergio Arturo Pérez, asistente del equipo juvenil, también campeón mundial, añadió en la nota informativa Hernández Torres.
Además de la competición, la Copa Venezolana es un espacio de confluencia para conocer más sobre el reglamento y las particularidades de una disciplina joven, aunque los cubanos realmente la conocen desde hace tantísimo, quizás sin normativas casi y con otros apelativos: cuatro esquinas o pelotica a la mano.
Segundo día en Venezuela...🇨🇺 La segunda jornada del equipo Habana estuvo marcada por varios momentos importantes. ...
Posted by Sergio Arturo Pérez Echevarría on Wednesday, January 10, 2024
Según dijo Jasiel Gayón a Duanys Hernández, este miércoles en la noche se realizaron pruebas de habilidades, dominadas por un mismo competidor, el Escudero Acrobático Orlando Amador, de la selección capitalina. En la carrera de home a primera ganó con un fabuloso tiempo de 1,75 segundos y la vuelta al cuadro la realizó en 7,69 segundos. En el bateo preciso estuvo impecable, al lograr poner la bola todas las veces entre los conos. Mientras que también tuvo que ver con la victoria de la combinación relámpago del doble play completada por el capitán del equipo nacional Briandy Molina y Yanesthy Vicet.
También tuvo lugar el juego entre La Habana y Estrellas de Venezuela, dos partidos ganados por los capitalinos con marcadores de 10-5 y 6-5, este último con hit decisivo de Yaima Ramos para dejar tendidos a los de casa.
Este jueves comienzan los partidos de la Copa, a partir de la 1:00 de la tarde, y con sesión nocturna a partir de las 6:30 de la noche. Los tricampeones nacionales debutarán en el horario nocturno.