Peloteros de Ciego de Ávila: el optimismo como bandera

Fue una reunión, como las de otras tantas veces, para integrar el equipo de Ciego de Ávila a la lid beisbolera cubana, pero, sin saber a ciencia cierta por qué, el periodista respiró un aire distinto en la que concluyó este miércoles, y en la que se anunció la manada de Tigres que estará presente en la LX Serie Nacional.

No se trató solamente de que Ernesto Reinoso, comisionado nacional de la disciplina, enfatizara en la importancia de que esta sea una lid en la que no solo prime la competitividad, sino también la seriedad en la concepción integral del espectáculo más grande del país, ni de que, incluso, el gobernador de la provincia, Tomás Alexis Martín, le recordara a los atletas que el pueblo avileño espera que la escuadra vuelva a darle las alegrías de otros años.

Me convencieron los argumentos que ofrecieron cada uno de los entrenadores que han trabajado con el conjunto en estas primeras semanas de entrenamiento y, desde luego, encontré lógico que la aspiración sea ubicarse entre los ocho clasificados y, después, aspirar a discutir el título. No puede ser otra la pretensión de un conjunto que ya ha alzado tres veces la gloria.

Pero mientras escuchaba las explicaciones de los técnicos, e incluso de los propios peloteros, en la agenda anoté que esta temporada puede ser una de las últimas en que las luminarias, que tantas glorias dieron al béisbol avileño, puedan llegar a la competencia en buenas condiciones atléticas para soñar con un trofeo.

Es por eso que este será un compromiso de trascendental importancia para Los Tigres de siempre. No pocas jóvenes figuras también pudieran ser protagonistas en la tarea y con el ejemplo de los veteranos lograr que el futuro no sea incierto. En tres o cuatro años es posible que en sus filas no militen ya aquellos del primer gran título ante Industriales.

En resumen: los que aman el béisbol avileño bien saben que esta no será una serie cualquiera. Y si tuviera que definir la principal arma de los dirigidos ahora por Yorelvis Charles, no dudaría en responder: el optimismo. De las potencialidades deportivas ya tendremos tiempo de profundizar.

Integrantes del conjunto

Receptores: Osvaldo Vázquez Torres, Lázaro Ramón Martín Álvarez, Jonathan Lázaro Bridón Sarduy y Willian Suárez Nieves.

Jugadores de cuadro: Humberto Morales González, Yaimel Bravo Molina, Raúl González Isidoría, Yorbis Borroto Jaureguí, Rubén Valdés Expósito, Michel Arteaga Yera, Liosvany Pérez Ocampo y Jorge Luis Contreras Pedroso.

Jardineros: Yoelvis Fis Morales, Abdel Civil González, Alexander Jiménez Calvo, Yuddiel González Torres, José Ramón Alfonso Griñán, Dayner Rafael Hernández Hernández y Héctor Daniel Labrada Prado.

Lanzadores: Vladimir García Escalante, Yander Guevara Morales, Dachel Duquesne Cantero, Liomil González Ercilla, Yairon Martínez Lorenzo, Arnaldo Rodríguez Romero, Osvaldo Cárdenas Agüero, Fernando Betanzo Marrero, Sergio Hernández Santana, Yorlián Rodríguez Fonseca, Luis Alberto Marrero Torres, Yosvany Ávalos Ruiz (novato), Jasiel Gayón Díaz y Yadir Raúl Rangel Linares (novato). (Falta un lanzador por definir)

Cuerpo de dirección: José Hernández Lezcano (auxiliar), Roger Poll Soler (auxiliar), Juan de Dios Peña (entrenador), Jorge Luis Domínguez Gómez (entrenador), Pedro Ramón Gayón García (preparador físico), Ramón Sayas Cervantes (coach), Gerardo Lázaro Campillo Valle (cargabates), Yunierski Rodríguez Zulueta (delegado), Yasmani Ayón Companioni (estadístico), José Luis Arce Perdigón (médico), Orelvis Valdéz Carmona (fisoterapeuta), Yordanis Rodríguez Durán (psicólogo) y Víctor José Cuesta Padrón.