Bien me dijo en cierta ocasión ese amante de los números que responde al nombre de Benigno Daquinta, que las estadísticas beisboleras no solo deben saberse leer, sino también que es vital saber buscarlas. El juego de palabras lo comprendí algún tiempo después.
Ahora mismo, cuando el pitcheo general de Ciego de Ávila en la LIX Serie Nacional de Béisbol muestra un desastroso 5,14 de carreras limpias por juego, si uno busca cómo se comportan en particular los abridores, verá como el 4,13 que exhiben es de los mejores de la lid. ¡Qué gran diferencia con el 7,53 de los relevistas, el peor de los 16 conjuntos que toman parte en la serie!
Por eso se es injusto cuando se le critica al mentor Roger Machado por “aguantar” demasiado en el box al lanzador de la apertura. En verdad, hay que pensarlo varias veces para ejecutar lo que en reiteradas ocasiones piden las gradas a gritos.
El pasado domingo, por ejemplo, cuando a Yander Guevara le pisaron el home en cinco ocasiones, no pocos pensaron en ese momento que se le demoraba demasiado en el montículo. El desenlace del choque le dio la razón al mentor avileño.
Es lógico entonces que los relevistas del equipo sean los de menos trabajo, pues solo acumulan 43 entradas, en un certamen en que varios colectivos ya tienen más de 60.
Pero no escondo mi percepción, a propósito de los relevistas de Los Tigres, de que estos están urgidos de tirar más en las prácticas, de no dejar de hacerlo ni un solo día, pues el mal mayor de la mayoría de ellos es que el descontrol los lleva a lanzar, en ocasiones, muy mansos.
Y si me preguntan la fórmula para que mejoren en este aspecto, solo tendría una respuesta: hacerles ver a esos serpentineros que el control no se vende en la tienda de la esquina, sino que es consecuencia de mucho lanzar, de mucho trabajo.
ESTE MARTES TIGRES ANTE HOLGUÍN
Este martes, a partir de las 2:00 de la tarde, los tricampeones nacionales enfrentarán en el Calixto García de Holguín a la escuadra local y es posible que el derecho Vladimir García sea el lanzador de turno, aunque también podrían hacerlo Yairon Martínez o José Diego Martínez.
El equipo está “encendido” desde el punto de vista ofensivo, al extremo de que es el mejor del torneo con 334 de average y de que tres de sus bateadores están por encima de la marca de 400: Humberto Morales (423), Raúl González (421) y Yoelkis Baró (412).
Luego de jugar tres veces con los holguineros, los avileños irán de visita al estadio Cándido González para medirse al difícil Camagüey, y a continuación serán rivales, también como visitadores, del sotanero Mayabeque.