No descartar rivales en béisbol de Cuba

Usted puede mencionar favoritos e, incluso, arriesgarse y señalar, desde el inicio, quien será el campeón, pero escuche este consejo de alguien que ya suma innumerables desaciertos en ese difícil “arte” de los pronósticos beisboleros: no descarte a ningún equipo.

Desde este miércoles, en no pocas tertulias en calles avileñas, escuché como los avileños casi que daban por hechas las victorias de Los Tigres en la subserie de tres desafíos que inician, este jueves, a partir de la 1:00 de la tarde, ante Holguín, el colista de la LVIII Serie Nacional de Béisbol.

Toman como referencia que, en esta temporada, de seis partidos entre ambos conjuntos, los de Roger Machado han salido airosos en cinco de ellos. Vi jugar a ese conjunto en la primera fase en el estadio José Ramón Cepero y dije que no me parecía tan débil como para encajar tantos fracasos en línea recta, que, en aquel momento, llegó a ser de seis.

Luego, Holguín resultó otro conjunto, pues, a partir de aquella arrancada fatídica, fue el de más estabilidad y, no por gusto, eslabonó 28 triunfos y 11 fracasos, reacción que le valió terminar en primer puesto, junto a Ciego de Ávila (28-17).

Algunos, incluso, han llegado hasta a pensar que la dirección avileña haría bien en guardar a sus mejores tiradores para la siguiente subserie ante Industriales, algo que contradice la máxima de que el juego de hoy es el que importa y no el de mañana, pero que, también, haría mucho mal a los lanzadores que vieran afectada su normal rotación cada cinco días.

Para estos tres partidos deben escalar la lomita los estelares Lázaro Blanco, Vladimir García y Yander Guevara, mientras que por Los Cachorros no podrá hacerlo el estelar zurdo Yoani Yera, quien ha obtenido los dos últimos éxitos del equipo.

Los avileños, si aspiran a discutir el cetro, deberán mejorar su ofensiva, que ahora es la peor del torneo, con 271. De manera general, las seis escuadras promedian 293, es decir, los tricampeones nacionales están por debajo en más de 20 puntos.

A lo anterior, debe agregarse que el pitcheo de relevo de Ciego de Ávila es el de más pobres resultados del campeonato, al extremo de que trabaja para promedio de carreras limpias de 5,87 y es, a la vez, al que más le batean (312).

En los restantes enfrentamientos, Industriales visita a Sancti Spíritus y Las Tunas a Villa Clara. Los tuneros siguen al frente en la tabla de posiciones con cuatro juegos de ventaja sobre Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara. Industriales se ubica quinto, a seis, y Holguín aparece a 12.