Mundial de Softbol 2022: Cuba entre el sueño y la realidad

Cuba chocará con el campeón actual, Argentina, en su estreno en el Mundial de Softbol de Auckland 2022

romanRoberto Morejón/JitAlain Román está anunciado como el abridor por CubaHubo una distancia enorme entre el histórico cuarto lugar de Cuba en Canadá 1988, y el décimo puesto del Mundial de Softbol, en República Checa 2019. Poco más de tres décadas después, ese escaño 10 no puede hablar de la calidad del equipo sobre el terreno. A demostrar que el tiempo pasó, las lecciones fueron aprendidas y que la aspiración ahora es el podio, irá el equipo de la Mayor de las Antillas a Nueva Zelanda. Buscará la fusión entre rendimiento y resultado deportivo, e intentará reeditar la primera vez o, incluso, un poco más.

Este 26 de noviembre (25 para nosotros, por la enorme diferencia horaria entre los dos países) empieza la cita del orbe de la “bola blanda” en Auckland, Nueva Zelanda. Precisamente esa nación ostenta la mayor cantidad de títulos en estos eventos (7), y compartirá el grupo A con el segundo de mejor palmarés, Estados Unidos (5 oros), con República Checa, Filipinas, Argentina (el actual campeón), y Cuba. O sea, los nuestros no la tendrán fácil.

De hecho, la escuadra nacional debutará esta noche, desde las 10:00, frente al vigente monarca y primero del ranquin actual, según la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, después del duelo inaugural entre los locales y los checos.

Abrir con uno de los grandes favoritos debería suponer cierta duda e, incluso, temor por el propio rival en sí, ―que, por demás, derrotó a los cubanos en el clasificatorio de Paraná por diferencia de nocaut, diez a cero, aunque vale acentuar que la Mayor de las Antillas no dispuso de su principal figura sobre el box, Alain Román.

Sin embargo, ahora el as del montículo sí hizo el viaje hasta Auckland. A Román, primer lanzador de Cuba, con experiencia de 23 años en la selección nacional, no le temblará la mano para enfrentar a Huemul Mata ―considerado el mejor serpentinero del planeta― y, más que eso, no duda de una gran posibilidad del batacazo inicial, cuando expresa que “el sueño era abrir con el campeón para que la victoria sea grande”.

La presión de arrancar la lid con semejante rival tampoco afecta a Cuba, al menos así piensa el receptor regular, Reinier Vera: “No estamos preocupados con eso, los que deben estar preocupados son los campeones, nosotros lo que vamos es a demostrar de que está hecho el softbol cubano, con gallardía, corazón y coraje”.

🇨🇺🥎 Aníbal Vaillant será de los jugadores que tendrá #Cuba para enfrentar a Argentina en el primer juego de la Copa Mundial de Softbol. El holguinero será el primer bate y jardinero central, tal y como sucedió en el Panamericano de Paraná. #RadioRebelde

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Thursday, November 24, 2022

Es entendible que los deportistas casi siempre fantaseen con el triunfo, lo crean palpable, pero ¿cuán probable es que Cuba, doce del escalafón universal, resulte vencedor en su choque inicial?

Triunfar no es una utopía, dijo el preparador físico Hazel Peña, quien toma como referencia la participación de Cuba en el Mundial precedente y el revés por estrecho margen de dos por tres frente a Argentina; también ante el segundo puesto, Japón, que ganó por un jonrón de dos anotaciones a la altura de la séptima entrada, en pos de comentar que “cuando hemos jugado con países de alto nivel nos hemos dado cuenta de que podemos ganar”.

La faena no finaliza con el resultado entre Cuba y Argentina, ese apenas es el inicio, el propósito es avanzar a la superronda y una vez en esa instancia se desconoce cómo puede concluir el torneo.

En los tres renglones de juego, tal vez, la sensación fuera del diamante es que el bateo liderado por Yesander Rodríguez, Roger Rosete y Reinier Vera es la mayor incógnita. El último opina que Alain Román está a un nivel envidiable con la inclusión del lanzamiento riser y que en el pitcher se centran las aspiraciones del conjunto, aunque la ofensiva también aportará como en el “Mundial chiquito” de Paraná en el que Cuba aplastó 11x5 a Estados Unidos por la presea de bronce.

“Sí hemos sido oportunos, cuando nos regalan un tantico nosotros lo aprovechamos, y eso lo tenemos bien claro, junto a que nos hemos preparado mucho mejor en comparación con el Panamericano de Softbol”.

🇨🇺🥎 Aníbal Vaillant fue el único cubano que integró el equipo Todos Estrellas en el Panamericano de Paraná. El holguinero se mantendrá como jardinero central y primer bate en Nueva Zelanda, en lo que será su primera incursión en una Copa Mundial. #RadioRebelde

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Friday, November 4, 2022

Volver sobre Paraná muestra que la ofensiva cubana no es menos. El softbol ―es válida la aclaración― no es comparable al béisbol en cuanto a lo que enseñan las estadísticas; por ejemplo, el promedio de ponches del evento fue de 15.9, lo cual significa que de los 21 outs casi 16 lo conseguían los lanzadores y el de Cuba solo de 10.2. Las notas altas de la tanda consistieron en remolcar la mitad de los corredores en posiciones anotadoras.

Hazel Peña también discrepa de que el bateo sea una deficiencia y a su vez concuerda con que “en el softbol predomina el picheo y la defensa; por tanto, la preparación de la toletería, más allá de aspectos técnicos, se basó en tácticas de juego, en qué responsabilidad ocupa cada bateador, en qué debe hacer de acuerdo a la situación específica de juego”.

🇨🇺🥎 Jesús Echarte, trabaja con los jugadores de cuadro de la selección nacional masculina de Softbol, que se prepara en territorio avileño para la Copa Mundial.En esta área hay 5 jugadores, aunque hay otros 3 (Yurisander Ramos: receptor, Yasmani Álvarez y Héctor Castillo: jardineros) que pueden desempeñarse en el cuadro. #RadioRebelde

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Sunday, October 30, 2022

La falta de roce internacional previo y las carencias de implementos golpean nuevamente a un plantel adaptado a sobreponerse a ambas dificultades y que, dicho por el propio director Leonardo Cárdenas, es superior al de competiciones anteriores por el crecimiento lógico del nivel de juego, la química y la confianza en que es posible mejorar los resultados.

Entrega, sacrificio, amor por la camiseta son, sin duda alguna, fortalezas mayúsculas en ese intento, remarcables con ejemplos concretos como el de Román, que luego de obtener la corona en la liga guatemalteca con la escuadra de Lanquetin, obvió las celebraciones y regresó a Cuba para entrenar porque “sabía que aquí había un equipo inmenso que quiere poner las Cuatro Letras en lo más alto. El Mundial es el espectáculo grande del softbol y Cuba sueña con una medalla. Vamos con esa mentalidad. Soñamos con ese regalo para el pueblo cubano en fin de año. Sabemos que es una tarea difícil, y que esa la ganan los valientes; la fácil la gana cualquiera”.

 

🇨🇺🥎 Aquí el calendario de #Cuba para la Copa Mundial de Softbol de Auckland, Nueva Zelanda. (Siempre hora de nuestro...

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Thursday, November 24, 2022