Mayo intenso en tablero ajedrecístico de Luis Ernesto

Abril cierra sin muchos contratiempos para el Gran Maestro (GM) avileño Luis Ernesto Quesada Pérez, quien refuerza su preparación porque en mayo sus piezas tendrán que hilar fino en contiendas ajedrecísticas en las que representará a la selección nacional.

La primera será el día dos, cuando en la plataforma Lichess.org acontecerá el tope entre el equipo criollo en uno y otro sexo ante una selección de Rusia, que no es la principal de ese país, pero evidentemente, los jugadores de esa nación siempre conforman elencos muy fuertes, y todos los propuestos ostentan el máximo título internacional.

En diálogo con el trebejista de 22 años de edad, señaló que, entre sus compañeros, los primeros tableros quedarán defendidos por el campeón nacional, el GM Carlos Daniel Albornoz Cabrera, de Camagüey, el GM villaclareño Yasser Quesada Pérez, en ese orden, mientras a él le corresponderá la tercera mesa digital.

Como estos certámenes acontecen por la modalidad online, el llamado Oso de Florencia competirá desde la sala de prensa del estadio José Ramón Cepero, que cuenta desde el pasado año con el juego ciencia entre los deportes que han desarrollado certámenes internacionales en su sede.

Según la nómina, Quesada Pérez, dueño de un coeficiente Elo de 2 545 unidades en la modalidad presencial, tendrá de rival al experimentado GM Bator Sambuer (2 514), jugador radicado en Canadá, donde ha sido campeón nacional en varias ocasiones.

El contrario de Albornoz (2 573) será Zhamsaran Tsydypov (2 565), mientras Yasser (2 565) se medirá con Anton Shomoev (2 563). Se jugarán dos partidas con 15 minutos para cada rival más 10 segundos de bonificación por movimiento.

Luego del tope vendrá otra etapa de entrenamientos previos a un certamen de relevancia: el Continental, señalado a partir del 22 de mayo y clasificatorio para la Copa del Mundo.

Esa competencia contará con 128 jugadores que se irán eliminando mediante encuentros de dos partidas, que pudieran extenderse a series extra de persistir igualadas.

Para el avileño ya cuenta la experiencia de su participación, el pasado año, en el Torneo Iberoamericano online, cuando perdió (1,5-3,5) en la fase de 64 jugadores ante el Maestro Internacional paraguayo Guillermo Vázquez.

Ciego de ávila bien representado en torneos online

Las batallas sobre las 64 casillas a través de sitios digitales se suman a las armas de la humanidad para buscar el distanciamiento social requerido ante la COVID-19.

Ante esa necesidad, varios apasionados del deporte intelectual mantienen su vínculo con un equipo que defiende el nombre de Ciego de Ávila en torneos que acontecen en la plataforma Lichess.org.

Según las estadísticas, el grupo cuenta con 103 miembros, de los cuales una parte considerable es oriunda de esta provincia, junto a invitados de otros territorios de Cuba, más jugadores de Ecuador, Panamá, Estados Unidos, Argentina, España y Venezuela.

El conjunto se ha hecho habitual concursante en ligas internacionales organizadas por clubes de Argentina, Venezuela y del continente africano, a lo que se añaden iniciativas del Maestro Internacional Miguel Medina Paz, quien apoyado por colaboradores, promueve competencias internas, atractivas por el enfrentamiento entre varias generaciones de trebejistas.

Aunque no siempre juegan con la sistematicidad requerida por el elenco, la cantera juvenil que se desarrolla en la provincia se beneficia por la experiencia asimilada, con énfasis en el Maestro FIDE Kebert Solares Orozco, y los Expertos Elizabeth Heredero Gascón, Alian Borroto Fajardo, Pedro Julio Gandia Muñoz, Fernando Hernández Yero, Luis Ernesto Ulloa Rey y Keilyn Becerra Licor.

Otra arista positiva recae en jugadores de todas las categorías que se han mantenido activos sin necesidad de trasladarse a clubes y academias por el chance de jugar desde sus casas.

Ciego de Ávila tiene practicantes activos en varios puntos de la provincia, como sucede con Fernando, Jesús Aragón, Dewis Donet y Odey Martínez, residentes en Morón; Yusley Cárdenas compite desde el poblado chambero de Ranchuelo, Keilyn lo hace en Venezuela; y recientemente se incorporó la Maestra FIDE Yamilé Robaina, quien vive en el municipio de Bolivia, mientras Ramón Orce Quintana, oriundo de Jicotea, se ha convertido, de ferviente aficionado, en uno de los más eficaces coordinadores del grupo.