Matanzas vence y semifinal en béisbol cubano está candente

Los campeones matanceros volvieron a recordar a todos que lo son, cuando este miércoles derrotaron a Las Tunas con pizarra de 1x0. No solo hubo tensión en el duelo, sino que la defensa fue hermética y el pitcheo de admirar. De nuevo es difícil augurar cuál de estos equipos estarán en el play off final de la 60 Serie Nacional de Béisbol.

No hubo errores en el choque y solo 10 inatrapables, seis para los ganadores. La seguridad de los guantes de los actuales monarcas volvió a ser la misma que en el calendario regular, cuando fueron los primeros con 977 de average.

• Así relató Invasor el anterior juego ente ambos equipos

Es verdad que los triunfos se reciben con aplausos sin importar el marcador con que se logran, pero este choque tan cerrado, en el que los de la Atenas de Cuba demostraron aplomo en los momentos cumbres, pudiera significar mucho en el futuro de esta contienda.

Segmentos y apuntes

Primer tercio: Tranquilo se comportó el primer tercio del juego. Alejandro Meneses, por los tuneros, y Reinier Rivero, por los yumurinos, desmentían en esos tres innings a los que se adelantaron a decir que sería un juego de batazos por ser ambos las terceras figuras en el cuerpo de tiradores de sus respectivos equipos.

Los del Occidente solo se apuntaron un imparable por intermedio de Yadir Mujica en la entrada inicial, mientras que los orientales sumaron tres salidos de los bates de Andrés Quiala, Yosvani Alarcón y Danel Castro.

Segundo tercio: El dominio de los tiradores continuó en el segundo tercio. Los Leñadores no pudieron conectar incogibles y solo lograron embasar a Héctor Castillo y Danel por boletos, mientras que los monarcas pegaron tres, dos de ellos en el sexto cuando parecía que inauguraban el marcador, pues luego de un out dispararon hit Yadil Mujica y Aníbal Medina.

En esa situación Meneses dominó en rolata a primera a Ariel Sánchez, y los corredores avanzaron a segunda y tercera. Yariel Duque fue boleado, pero Jefferson Delgado entregó el tercer out. Hasta ese momento el juego se mostraba muy distinto a los anteriores: ni errores y solo siete cohetes, cuatro de Matanzas y tres de Las Tunas.

Último Tercio: En el inicio del séptimo Yadir Dreke comenzó la entrada con doblete al jardín izquierdo —primera vez que el primer hombre entraba en circulación en el juego— y aunque Yasiel Santoya se ponchó, Juan Manuel Vázquez pereció en fly al derecho y Dreke, en pisicorre, pasó a tercera desde donde anotó por “cañón” impulsor al bosque central de Eduardo Blanco. Fue entonces que vino a trabajar Alberto Pablo Civil, quien impidió males mayores.

En el final de ese inning también salió del montículo el abridor Reinier Rivero, al otorgar boleto a Yordanis Alarcón y también mostrar síntomas de descontrol con Manuel Ávila.

Armando Ferrer no esperó más y trajo a Naikel Cruz, quien ponchó al emergente Denis Peña y luego le pegó pelotazo a Eduardo García. Con corredores en primera y segunda y dos outs, Yunieski Larduert fue dominado en fly al jardín derecho.

Fue en el octavo en el que se decidió el encuentro cuando los de Pablo Civil embasaron a sus dos primeros bateadores, Larduert por hit y Danel por boleto. Entonces vino a trabajar al montículo Joel Suárez, quien sacó los tres outs ante Yosvani, Viñales y Yordanis. Un cero que valía el partido.

Rápidas supersónicas

El hombre del partido: Joel Suárez, retiró a los seis bateadores a quienes se enfrentó, pero sobre todo frenó la amenaza del octavo.

Frase que no es de Perogrullo: Ningún juego se parece al otro.

Pregunta para responder en Matanzas o Las Tunas: ¿Y ahora qué?