La lucha es el mejor deporte individual de Ciego de Ávila en el actual ciclo olímpico. Sus técnicos y practicantes aspiran a mantenerse entre las provincias destacadas en años venideros.
De manera oficial el resultado anual no se completado todavía, pero las estadísticas evidencian que la lucha cubana sigue teniendo en Ciego de Ávila una potencia.
Solo dos provincias con amplísima tradición, Santiago de Cuba y La Habana, con una mayor densidad poblacional, más técnicos e instalaciones, han superado a los avileños en los cómputos integrales de los últimos años.
Dejarlas atrás, por ahora no debe ocurrir, según cálculos del comisionado Enrique Oliva Téllez, uno de los principales expertos en la enseñanza de este deporte, dividido por sus modalidades greco, solo para el sector varonil, y libre, que admite a los dos sexos.
Asegura el especialista que los últimos meses han sido los más difíciles en su larga experiencia como docente; sin embargo, la mayoría de los alumnos aprovechó el tiempo con la autopreparación en las casas, en correspondencia con lo indicado por los profesores.
Nuestro equipo corroboró lo anterior con varias publicaciones surgidas durante los meses más difíciles de la pandemia, cuando estelares como Yudaris Sánchez y Lilianet Duanes accedieron al diálogo con Radio Surco e Invasor, respectivamente.
Roberto la Rosa HernándezEl ejemplo de figuras como Mijaín López es clave para la nueva generación de gladiadoresEn conversaciones vía Internet, algunos profesores de la provincia confirmaron que se mantuvo la preparación en casa de los principales atletas, actividades a las que se sumaron niños de reciente incorporación, como es el caso de Róiler David la Rosa Sifonte, de apenas 10 años y con muchas motivaciones que le dejó, a comienzos de año, la visita a Ciego de Ávila del multicampeón Mijaín López.
Con respecto a la primera categoría, a partir de agosto se reinicia la preparación con vistas a los campeonatos nacionales, concebidos para noviembre, en Santiago de Cuba.
Según Oliva Téllez, la esencia de esas lides consiste en dar fogueo a los clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Por la calidad de sus gladiadores, Ciego de Ávila tendrá una amplia representación.
A las damas ya mencionadas, en la modalidad libre se suman, en el sector varonil, el experimentado Reinier Pérez Abreu (79 kg) y los noveles Lázaro Iván Cooper (86 kg), su hermano Jorge Antonio Cooper (97 kg), Dariel Feria (125 kg), Yarlo Rivera (65 kg) y Roberto Lisle (57 kg).
Por la greco fueron invitados Ariel Fis, Dairon Salomón y Héctor Luis Hernández, en los 77 kg, Arlie La O (77 kg), Jeisser Sampson (130 kg), y Joan Isaac Nieves (72 kg).
Más allá de esta élite, al equipo técnico encargado de que perduren los resultados le asiste llevar a la práctica en el venidero curso una estrategia para fortalecer la captación de niñas, pues el sector femenino le ha dado mucho prestigio a Ciego de Ávila y resulta injusto que las chicas no tengan esa oportunidad en varios municipios avileños.
Otros elementos imprescindibles serán la búsqueda de profesores capaces de extender la práctica de todas las variantes de la lucha a los 10 municipios, más las necesarias mejoras de los locales, con énfasis en el de la calle Serafín Sánchez, entre Honorato del Castillo y Marcial Gómez, en la capital provincial, primera academia de la provincia.