Los árbitros también ganan

El avileño Yunior Sosa Naranjo jamás pensó que sus mayores méritos llegarían con la impartición de justicia sobre un colchón de lucha. La vida le demuestra que cumplir bien ese deber es la mejor forma de ayudar a su deporte.

Llegará a 40 años este 13 de diciembre. Tiene aspecto juvenil, combinado con la seriedad propia del carácter adquirido en un deporte tan rudo como la lucha.

Lo que permanece intacto en Yunior Sosa Naranjo es el trato afable heredado de sus padres, Sofía y Cirilo, personas de campo, quienes lo formaron, con más virtudes que defectos, desde sus primeros años, en la zona baragüense de La Cuba, justo en el batey de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Revolución de Octubre.

“Allá me encontró el profesor Miguel Ángel Odelín, santiaguero que se había mudado para ese lugar, donde rápidamente buscó a niños con posibilidades para este deporte. Solo dos aprobamos y le agradezco eternamente aquella elección por el cambio que significó en mi vida.”

Justo ahí comienza un largo y fructífero camino entre llaves, agarres, tacles y proyecciones para aquel guajirito que, en el año 1992, matriculaba en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble.

“En aquella etapa obtuve una medalla de bronce en los Juegos Escolares Nacionales, pero en la categoría juvenil me fue mejor, con bronce, plata y oro.”

Por sus progresos fue incluido en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, en La Habana, donde permaneció por dos cursos. Luego pasó a la categoría de mayores y le llegaron otras motivaciones sobre el colchón, pero no como atleta.

“Durante el año 2002 comencé en un curso para habilitarme como técnico en deportes. En ese periodo empecé también a ejercer como profesor de lucha en Gaspar, municipio de Baraguá, más los estudios universitarios en la carrera de Cultura Física, y algo fundamental en mi vida: a partir del 2005 empiezan mis vínculos con el arbitraje.”

Con el estudio como gran impulsor de sus progresos, termina su licenciatura en el año 2008, y al año siguiente ya estaba de misión en la República Bolivariana de Venezuela.

“Allá me informaron desde Cuba que fui elegido para una clínica del deporte que se efectuaría en La Habana, a la par del Torneo Internacional Cerro Pelado. Llegó el momento en que me tocaban las vacaciones, pude asistir y resulté calificado como Árbitro Internacional.”

No estaba en los planes del joven el dilema que le llegaría.

“Fui seleccionado para asistir a los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur, pero no acepté. Tenía dos niñas pequeñas y necesitaba el dinero que ganaría en la misión para comprar una casa. Así lo hice a mi regreso, cuando seguí como entrenador, árbitro, además, ya tenía donde vivir en Ciego de Ávila.”

Si bien combina ambas funciones, más la dirección de la Academia Provincial desde el 2014, la impartición de justicia en competencias de nivel, tanto en Cuba como en el exterior, ha sido una constante. Los resultados también.

“Desde el 2013 hasta la fecha, con la excepción del 2015, me han elegido el más destacado de la provincia, a lo que se añade que en el 2014 y el 2019 el mérito llegó a nivel de país, entre los que ejercemos la autoridad en los deportes de combate.”

La experiencia de este año constituye uno de sus grandes orgullos. Fue a los Panamericanos de Lima, Perú, entre los 23 designados por la Unión Mundial de Luchas, y su trabajo convenció a los entendidos.

“Recibí el elogio de la jefatura de los juegos. Me comunicaron que había tenido el mejor desempeño entre mis colegas, y la verdad es que trabajé bastante. Estuve en siete finales, incluida la más promocionada, en los 74 kilogramos, entre el campeón mundial Jordan Burroughs, de Estados Unidos, quien ganó ante el puertorriqueño Franklin Gómez.”

El 2020 le depara nuevas metas. De hecho, la elección de la lucha como mejor deporte individual por 15 años consecutivos en la provincia, más que una satisfacción, requiere de mucho trabajo, en la base y el alto rendimiento.

Ahí estarán las manos y las ideas de este avileño que trasciende por el aporte al conocimiento, a la preparación y a la búsqueda de mejores condiciones, atletas y profesores. Son esas las vías aseguradoras de la continuidad, equivalentes a combates que también hay que ganarlos.

PRINCIPALES EVENTOS EN LOS QUE HA EJERCIDO

AÑO COMPETENCIA
2012 Copa Canadá
2014 Centroamericanos de Veracruz, México
2015 Beat the Street, Nueva York, EUA
2016 Panamericano Juvenil. Barinas. Venezuela
2018 Centroamericanos de Barranquilla. Colombia
2019 Copa Takhti, Irán, y Panamericanos en Lima, Perú