Lograr atletas de nivel en Baraguá

Con el verano latiente, luego de los meses con el mayor distanciamiento social vividos por los cubanos en lo que va de siglo, Baraguá se dispone a darle alegría a su gente, sin perder la cordura, porque la COVID-19 no deja de ser un peligro.

Desde el pasado fin de semana, las piscinas del municipio llevan un peso importante en la recreación, guiada por varios especialistas, más el apoyo de las autoridades gubernamentales y entidades del terruño, que este año es la sede provincial de las actividades por el 26 de Julio.

Claro, no todo se resuelve en las pocas albercas disponibles, sino en otras áreas de sus seis consejos populares, donde las nuevas generaciones asumen los juegos recreativos y tradicionales como una forma sana de esparcimiento.

Justo en esos escenarios surgen posibilidades en las cuales el ojo sensible de quienes las dirigen puede posarse en niños y jóvenes con perspectivas de desarrollo para determinada actividad competitiva.

No por gusto Baraguá ha sido uno de los municipios avileños con mayores aportes a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Marina Samuel Noble, donde, en el curso que está por terminar, tienen 20 alumnos continuantes y 17 de nuevo ingreso.

La captación en la base constituye una de las esencias del equipo que encabeza Geovani Bagarotti Sánchez en la Director Municipal de Deportes, cuyos profesionales contribuyen a la presencia de cinco atletas en centros nacionales de alto rendimiento y 19 alumnos en academias provinciales.

El directivo no está conforme con el noveno lugar integral del terruño el pasado año, desenlace en el que influyó la suspensión de las competencias en varias especialidades en las que son fuertes, y darían un saldo superior al sureste avileño.

Según el directivo, “este año ha sido diferente. En pesas y lucha fuimos primeros, el fútbol estaba discutiendo entre los mejores, la natación ocupó tercer lugar, y quedaron pendientes el tiro, el atletismo y la pelota, cuyos eventos fueron suspendidos, pero los resultados que se acumulan son superiores a los del año anterior”.

De las insatisfacciones, Bagarotti refiere que el béisbol debe mejorar, porque fue el deporte con más condiciones pero los resultados no estuvieron en correspondencia con lo esperado.

Tras los análisis emergieron argumentos como la falta de topes con otros municipios, más la presencia de varios atletas de nuevo ingreso; sin embargo, existen otras razones de mayor peso como la falta de combustible, financiamiento y logística, que impide hacer un torneo municipal de calidad, y, a la vez, conformar un equipo más fuerte.

Al estadio Mártires del Nueve de Abril, en Baraguá, se le considera entre los que posee un terreno de mucha calidad. No obstante, desde el año 2018 está en el plan de la economía la construcción de su tapia, fundamental requisito para celebrar juegos de la Serie Nacional, hecho que todavía está pendiente.

La práctica demuestra que el país ha transitado por momentos muy difíciles en los últimos años, pero ello conlleva esfuerzo, voluntad y afán de superar obstáculos, más si se trata del deporte nacional, una disciplina requerida de más práctica desde la base con el fin de tributar al entretenimiento de la población, desarrollar figuras y contribuir a recuperar escaños perdidos en el ámbito internacional.

Más allá del deporte nacional, la visión de futuro debe expandirse a todas las modalidades posibles para que aparezcan figuras como la balista Saily Viart Despaigne y las hockeístas Yurima Soria y Yurismaily García, chicas surgidas en intrincadas comunidades y que brillan en sus respectivas especialidades.

El deporte apasiona a los baragüenses. Estas imágenes, tomadas antes de la presencia en Cuba de la Covid-19, deben repetirse con prontitud, aunque ahora con mayor cuidado para evitar complicaciones.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Monday, July 13, 2020